jueves, 20 de enero de 2011

Lavado de raices

El lavado de raices es una práctica que llevamos a cabo cuando nuestras plantas muestran algún tipo de anomalía relacionada con un incorrecto regado y/o abonado.

Las plantas debido a un incorrecto regado y/o abonado es muy probable que experimenten un "bloqueo de raices" que hace que sean incapaces de absorver determinados elementos nutrientes, tanto macro, como micronutrientes. Este bloqueo se hará patente en la salud de nuestra planta mediante diferentes síntomas, que van desde una clorosis férrica, a un excesivo color verde, manchas y necrosis, o deformidades y crecimientos o desarrollos anómalos. Estos síntomas los podemos y debemos identificar para saber qué es lo que exactamente le sucede a nuestras plantas, y así actuar en consecuencia.


Estas anomalías vienen dadas principalmente por dos motivos:
  • Un Ph mal ajustado
  • Una Ec incorrecta
Por lo que debemos de ser excrupulosos con el tema del riego y abono, ya que es uno de los pilares básicos de todo cultivo.

Como primera medida de choque para corregir estos excesos y/o carencias, debemos hacer lo que llamamos "lavado de raices", que consiste en eliminar mediante un riego abundante todo el exceso de sales acumuladas en el sustrato y ajustar el Ph del mismo.

Para ello debemos poceder según nos lo permita nuestro cultivo, ya que no es lo mismo hacer un lavado en una planta que esté en una maceta de 7l, que en una de 30l, o un planta que esté en tierra madre o en un sistema hidropónico.

Básicamente un lavado de raices se hace regando con tantos litros de agua como volumen tiene la maceta en sí, multiplicado por tres. Es decir, si tenemos una maceta de 10l, debemos hacer un lavado con unos 30l de agua. Puede parecer excesivo, pero es la única forma de asegurarnos de que limpiaremos de forma correcta el sustrato. El lavado lo haremos de forma lenta y sin prisas, empapando bien todo el sustrato y permitiendo que la planta vaya drenando todo el agua que no pueda admitir, hasta haber consumido toda la cantidad necesaria. Cuando la hayamos terminado, dejaremos la planta en reposo hasta que deje de drenar, momento en daremos por terminado el lavado.
  • Macetas manejables. La forma más común es la de cultivar en macetas de un tamaño de entre 1l a 10l, tamaño manejable incluso con plantas completamente desarrolladas. Si tenemos una bandeja que nos permita recoger toda la cantidad de agua que usaremos, podemos hacerlo incluso en el indoor, pero mi consejo es que si teneis cerca una ducha, bañera o desagüe al alcance, os lleveis la planta y lo hagais allí, ya que es mucho menos engorroso.
  • Macetas grandes. Con las macetas grandes la cosa cambia, ya que a priori todo se complica. Si las teneis en exterior y podeis regar sin problemas, perfect! Aunque teneis que valorar si podeis tirar al suelo unos 100l de agua... Si no podeis hacerlo, sin duda necesitais un desagüe y la bañera o ducha son imprescindibles.
  • Sistemas hidro. Aquí la cosa es sencilla, susituir el tanque de s/n por uno con ph ajustado y una Ec mínima. Según sea el sistema que usemos, DWC, Aero, o lo que sea, deberemos de mantener las plantas con esa nueva s/n uno o varios días, aunque yo no recomedaría tenerlo más de tres días.
  • Tierra madre. Aquí la cosa se complica un poco, ya que por narices tendremos que hacer el lavado insitu. Para ello dependerá un poco de dónde y cómo hayamos preparado el cultivo, pero a grandes rasgos es lo mismo, regar con el triple de agua que usamos normalmente y dejar que el suelo absorva todo ese agua. Podemos ayudarnos un poco haciendo un agujero alrededor de la planta o levantando una pared para retener el agua.
Con cualquiera de estos métodos, debemos de usar agua con Ph ajustado, sin abonos y de una baja Ec, por lo que la gente que tenga aguas especialmente duras debe usar agua de ósmosis, de baja mineralización o desmineralizada. Si tenemos la suerte de tener un agua blanda y con un Ph más o menos neutro, podemos hacer 2/3 partes del lavado de raices con agua directamente del grifo, y el último 1/3 hacerlo con agua correctamente ajustada. Con esto nos evitamos el tener que preparar demasiados litros corregidos para el lavado, especialmente si son varias las plantas a tratar. En el caso del hidro o tierra madre, este truqui no podemos usarlo.

Después de todo lavado, el sustrato se empobrece bastante, por lo que deberemos de realizar a posteriori un abonado ligero, con la mitad de la cantidad recomendada por el fabricante en caso de abonos líquidos, y con una capa de nuevo sustrato o fertilizantes orgánicos (humus, guanos, compost..) en caso de cultis más naturales. Después de ésto, tendremos un sustrato corregido y nuestras plantas estarán listas para retomar su desarrollo, además podremos corregir sus deficiencias y excesos.

Los lavados de raices también se hacen cuando el periodo de flora va a llegar a su fin. En ese momento se hace con la finalidad de eliminar todo tipo de nutrientes y residuos del sustrato, para que la planta consuma las reservas de alimento que tenga en su sistema durante sus últimos días. Con esto conseguimos que la planta contenga los minimos residuos de abonos y que al fumar sea mucho más agradable y no rasque. Esta práctica debemos de hacerla entre una semana y quince días antes de cortar, según esté de alimentada la planta.

Además cuando hacemos un lavado de raices podemos añadir al agua enzimas que se encargarán de eliminar las raices muertas y acondicionar nuevamente el suelo. Para el lavado de raices último antes de la cosecha también tenemos productos como el Rippen, que ayudan a que el final de la planta se más "redondo".

Especies:Purple Haze

Tipo Marihuana: Sativa
Produccion: 400 gr./m2 Interior - 350 gr. x planta Exterior
Floracion interior: 70 días
Cosecha exterior: Finales Octubre

Creada en los 70 en los EEUU, fue catapultada a la fama gracias a la canción de Jimmy Hendrix. Aquella variedad queda muy lejos de lo que hoy ofrece Positronics, ya que en sus origenes Purple Haze presentaba una psicoactividad media-baja y una producción mínima. Las Haze eran demasiado puras para florecerlas, y no acababan de desarrollarse adecuadamente. Aún así fue la variedad de marihuana más consumida en Woodstock.

Desde entonces hasta hoy Positronics ha mantenido estas semillas de marihuana con gran secreto y recelo para relanzarla casi 40 años después y contagiarte con aquel espíritu de la generación hippie que tanto añoramos.

Planta de marihuana de enorme vigor, grandes tallos de grosor medio que adquieren tonalidades púrpuras. Gran distancia internodal, comparte patrón de crecimiento con Claustrum, repartiendo sus ramas en forma de abeto o candelabro, optimizando así la producción de racimos florales.

Cantidad moderada de hojas de gran tamaño y medianamente finas y aserradas para ser haze. Las flores adquirirán tonos púrpuras con matices que van desde el violeta al granate, dandose una policromía única en esta variedad, todo un deleite visual. Sin duda se convertirá en la reina del jardín.

AROMA: aroma embriagador entre incienso y canela, ligeramente ácido, muy peculiar.

SABOR: Una revolucion antes incluso que la mítica skunk. Impactó especiamente por su potente subidón y aquel sabor tan dulce y ácrido al mismo tiempo. En su complejo sabor podemos apreciar tonos que van desde el dulce al especiado con un retrogusto muy inciensado que perdura en tiempo y paladar.

EFECTO: Instantaneo subidón característico sativa, donde la creatividad puede fluir insospechadamente. Purple Haze puede producir una extraña y agradable sensación en la que parece que aumenta la flotabilidad de los objetos, incluídos nuestros propios cuerpos, a la vez que una misteriosa niebla purpura todo lo inunda...recordad que el efecto puede no ser agradable para neófitos en la materia. Efecto muy psicoactivo y duradero. Contágiate del espíritu hippie.

Purple Haze adquirirá grandes dimensiones, y necesitará de apoyos o agarres para el sostenimiento de sus grandes ramas. Además requerirá gran espacio para sus raíces y grandes cantidades de agua. En definitiva, no es una planta de marihuana apta para balcones o terrazas.

En exterior, dado su amplio periodo vegetativo, siempre podremos retrasar la siembra hasta junio-julio y disminuir su enorme vigor, de no ser así recurriremos a una poda media-fuerte.

En cultivos indoor se recomienda ponerla a florecer rápidamente para evitar problemas de espacio. Además es necesario el uso permanente de ventiladores para un óptimo desarrollo de las flores.

THC: 22% CBD: 0,2%

martes, 18 de enero de 2011

Fumar marihuana no es delito

La Cámara Federal reiteró mediante un nuevo fallo que el consumo personal de estupefacientes no puede ser considerado delito, en tanto y en cuanto se realice sin "ostentación y trascendencia" a terceros.

El fallo, que ratifica la tendencia que impera en el fuero federal porteño y sigue los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia, fue dictado por la Sala Primera de la Cámara, con las firmas de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Farah.

Para así decidir, la Cámara decretó nuevamente la inconstitucional del apartado segundo del artículo 14 de la ley 23.737 (Ley de Drogas) y dictó el sobreseimiento a favor de un joven que fue sorprendido por las calles del barrio porteño de Constitución fumando marihuana "en una pipa casera" el 20 de junio de 2009.

Los jueces entendieron que la droga que poseía el joven "tenía como exclusiva finalidad su consumo personal" y reivindicaron que ese tipo de conductas no pueden ser perseguidas por el derecho penal.

El fallo de Cámara dejó sin efecto el procesamiento dictado en primera instancia por la jueza federal María Servini de Cubría.

Fuente: Infobae

lunes, 17 de enero de 2011

Recomendaciones

1. Hay muchos motivos para fumar Hachís o Marihuana, como pasarla bien, liberar tus energías creativas, para la meditación, etc. Pero no esperes que un porro valla a solucionar cualquier problema por vos.

2. Si fumas Hachís o Marihuana a diario, trata de parar un par de días de vez en cuando. No sólo es más sano tomar un descanso, además esto baja tu tolerancia con lo que la próxima vez que fumes la "locura" será mayor fumando menos.

3. El Hachís o la Marihuana afectan tu capacidad de concentrarte, tené esto presente si fumas en la escuela, en el trabajo, cuando manejas un auto. Tenelo más en cuenta cuando estas haciendo una actividad que corren riesgos otras personas.

4. Algunas clases de Hachís o Marihuana son más fuertes que otras; tienen un nivel de THC más alto. Los sentidos de fumador experimentado deben decirte cuando has tenido bastante. Pero si eres un nuevo fumador, no sabes cuando parar. Entonces es importante conseguir alguna información fiable primero sobre lo que fumas. Es preferible tener una "locura" suave e ir experimentando de apoco que llevarte un susto, fuma de a poco, sin apresurarte así sintiendo de a poco los efectos.

5. Si no eres un fumador experimentado, no es una idea buena combinar el fumar con la toma de cualquier clase de bebida alcohólica. El alcohol también puede suprimir algunos efectos del Hachís o Marihuana y convertir tu mejor "locura" en un garronazo para vos y la gente que este con vos.

6. Cuando comes comidas de Hachís o Marihuana, es difícil de saber cuanto Hachís o Marihuana comes. Antes de que te des cuenta, tendrás demasiado. Comienza comiendo un pequeño trozo. El efecto puede tardar en aparecer de cuarenta y cinco minutos a una hora y media. Espera que surta efecto antes de comer otro pedazo, si no puedes pasarte con la dosis y los efectos no serían los deseados. Recordá que una gran parte de la gente que fue a parar al hospital por marihuana fue por haberse pasado con la comida.

7. El Hachís o la Marihuana que fumas a veces puede que en determinado momento no te siente bien. Esto puede conducirte a la náusea o la ansiedad. Encuentra un lugar tranquilo y relajado, come o bebe algo dulce. Que no cunda el pánico. En media hora, lo peor habrá pasado. La toma de vitamina B puede ayudarte a mejorar más rápido.

8. Si tomas cualquier clase de medicación, consulta a un doctor antes de fumar Hachís o Marihuana. No fumes si estás embarazada. Si no te sientes bien física o psíquicamente no deberías fumar.

9. Retener el humo en los pulmones: no hace que la"locura" sea mejor ni dure más, solo molesta el aguantar la respiración, lo mejor es inhalar el humo de forma normal y exhalarlo cuando ya no haya necesidad de mantenerlo dentro de nuestros pulmones por mas tiempo, o sea, como se fuma un cigarrillo de tabaco normal, ya que el THC se absorbe apenas entra a los pulmones a través de los alvéolos pulmonares, y mas tiempo no significa que entra mas THC a nuestro torrente sanguíneo.

10. Cuando fumas Hachís o Marihuana, las sustancias (el alquitrán, la brea y el monóxido de carbono) que son liberadas son perjudiciales para tu salud. La utilización de una pipa de agua o bong reduce el contenido de alquitrán del humo.

11. Si fumas en pipas de agua recorda que el THC se disuelve en alcohol, por lo que si debes respetar su nombre y usar solo agua, ya que si pones alcohol, gran parte del THC, lo que mas "pega", quedara en el líquido y el alquitrán resultante de la combustión de la sustancia habrá llegado igualmente a tus pulmones. Si se pone agua, se logra el efecto deseado, que el agua se quede con parte del alquitrán producido por la combustión y pase libre el THC.

12. Se consciente de que fumas Marihuana con tabaco, también fumas tabaco. La nicotina es fuertemente adictiva (incluye síntomas físicos muy fuertes en comparación a la marihuana). Si te pasan un porro, y no fumas tabaco, pregunta siempre si contiene tabaco antes de fumar.

13. Para evitar pescarse un resfriado u otra infección, siempre es una buena idea fumar tu propio porro. Compartir el porro es una costumbre social muy común, pero recuerda que es bastante imprudente. Comparte marihuana, no salivas ni gérmenes. Mucho menos si alguien esta resfriado, es muy común transmitirse el contagio de un resfriado por medio de un porro, más cuando se tose/estornuda.

14. Evita siempre usar pipas y tuqueros de materiales tóxicos para nuestro cuerpo. Como por ejemplo tuqueros de plástico, o pipas de bronce, al calentarse estos materiales desprenden gases muy tóxicos para nuestro cuerpo. Averigua bien si no estas seguro de que material esta hecho la pipa/tuquero, tené siempre en cuenta que esta en riesgo tu salud.

15. La manera mas sana de prender un porro/pipa es con fósforos, muchas veces con los encendedores del tipo “Zippo” se aspira benzina sin querer, y en los encendedores comunes gas, más si las pipas son pequeñas.

16. Si vas a consumir marihuana prensada (la que se consigue habitualmente en Argentina) lo ideal es que la laves (así le sacaras algunas de las sustancias que puede llegar a tener y sean nosivas para la salud, como el amoniaco). Desmenuza la marihuana, ponela a hervir por unos minutos, cola el agua (¡¡y tirala!! que esa agua no pega, y es venenosa probablemente), despues pone la hierba a secar en un lugar ventilado (para que no agarre hongos, por las dudas hay que controlarla seguido) sin apelmasar toda la hierba.
El THC no se diluye en agua y se empieza a degradar a los 150 grados centigrados aproximadamente, por lo tanto con este proceso no se pierde psicoactividad. No tengan miedo de arruinar la hierba, fumarás algo de mas calidad (tambíen es buena idea sacarle semillas y ramitas, ya que estas no tienen efectos psicoactivos) y tu cuerpo te lo va a agradecer.

17. Procura conservar tu marihuana en frascos de vidrio abriendolos unos minutos por día, así evitarás que esta agarre hongos, si vas a guardarla por largo tiempo no es mala idea guardarla en el freezer debidamente envasada. Si tu marihuana ha tomado un color blanco, es que agarro hongos. Raspa bien esa parte y tirala, fumando eso podes agarrarte una infección pulmonar, así que procura que no quede nada, si es necesario tira toda la hierba. Mas vale tirar la hierba antes que arruinarte los pulmones, ¿o no?

18. Una de las maneras mas sanas de consumir cannabis es por medio de vaporizadores, de ser posible utiliza los mismos, en vez de aspirar humo estarías aspirando vapor y con muchas menos sustancias nocivas que las que aspirarías en una fumata común y corriente.

19. Respeta la decisión de quien quiere, como de quien no quiere consumir. Consumir o no consumir es una decisión personal. Si no quieres consumir, no consumas.

20. En Argentina es moneda corriente encontrarse con gente que aparte de consumir cannabis consume muchas otras drogas (como puede ser la cocaína, ácido lisérgico, pasta base, éxtasis, etc.) no te guies por lo que sentiste con el cannabis para experimentar con otras drogas, todas las sustancias difieren mucho entre si. Infórmate bien antes de cometer una estupidez, no consumas por consumir, no consumas por estar a la onda, no consumas por la presión del entorno, no te consumas.

21. En Argentina también son muy comunes los “nevados” (porros de marihuana con cocaína) y los “free-way” (porros de marihuana con pasta base o en el dialecto callejero mas conocido como “paco”). Estas son cosas totalmente diferentes al cannabis, de por si mucho mas dañinas para tu salud. No caigas en la famosa excusa “pero no essss pacoo, es freeway”, si que es paco, y a ese paco sumale la marihuana. Da lo mismo si lo fumas en una lata o mezclado con porro, lo estas fumando igual.
Si estas en la calle, con gente que no conoces y sospechas que puede no ser cannabis es preferible perderse una fumata que consumir algo de lo que no estas seguro de consumir. Un fumador experimentado probablemente ya con el olor que larga (o si te das cuenta tarde, con el sabor) se va a dar cuenta.
En el caso de que vos seas el que esta consumiendo alguna de estas otras drogas, es tu decisión, no juegues con la salud de otros, explícales de que se trata y si ves que alguien no quiere, o no esta seguro, no insistas, es su decisión personal.

22. Recordá que el “transa” (vendedor de drogas) no es tu amigo, ni una persona de confianza. Existen los amigos transas, pero no los transas amigos. No aceptes recomendaciones, si vas a buscar marihuana y te ofrecen alguna otra sustancia, niégate. A esa persona no le interesa que la pases bien o mal, simplemente le interesa tu plata.
Recordá que si vas a consumir, lo mejor que podes hacer para salir del mercado negro es cultivar tu propia hierba. Sin aderezos indeseables, sin depender de un “transa”, si no del amor y cuidados que le brindes a tu plantita.

The Union : Documental on-line

Las otras partes las pueden ver directo desde youtube.

Efectos del consumo

En principio, la marihuana es una droga psicoactiva, o alteradora de la consciencia. Físicamente, sus efectos son moderados y, en su mayor parte, despreciables.

El primer punto de acción de la marihuana es el cerebro, particularmente los centros cerebrales superiores que afectan a la consciencia.

Los receptores de la marihuana están concentrados especialmente en el hipocampo, el cual afecta a las funciones superiores de los sentimientos, memoria y acción.

Al actuar sobre estos sistemas cerebrales superiores, la marihuana produce algunos de sus beneficios medicinales, actuando sobre la percepción del dolor, humor, hambre y control muscular.

La marihuana también puede producir efectos médicos más sutiles por su acción directa sobre los tejidos orgánicos, como los receptores de las células del sistema inmunológico.

Los consumidores de marihuana informan habitualmente de sensaciones placenteras; de ahí sus usos lúdicos. Hay también personas a las que no les resulta agradable.

En la práctica, sus efectos varían según cada individuo y según las circunstancias, dependiendo del temperamento del individuo, su fisiología, humor y el famoso set and setting (escenario y colocación) definido por el Dr. Timothy Leary: el estado mental inicial del consumidor y el entorno en el cual se "coloca".

A continuación mencionamos cuales son las impresiones más comúnmente descritas de un "colocón" de cannabis según sus consumidores:

>Descenso del umbral mínimo de percepción de los estímulos sensoriales, especialmente los táctiles, gustativos y sonoros; gran interés por la comida y la música.

>Un torrente libre de ideas en una sucesión rápida, suelta, como en sueños; alucinaciones moderadas con una "doble consciencia" de que algunas semejanzas o conexiones no son percepciones reales.

>Interrupción de la concentración y de la memoria a corto plazo.

>Una sensación de estar flotando, mareado o con vértigo, y/o una sensación de pesadez en el tronco y las extremidades.

>Hiperactividad, impaciencia, hilaridad y locuacidad durante una o dos horas, seguida por somnolencia y/o apatía de dos a seis horas después.

>La "dilatación temporal" subjetiva, una tendencia a sobrestimar el tiempo transcurrido.
Deterioro del entendimiento y la coordinación, especialmente cuando se ejecutan tareas complejas; confusión, dificultad para expresar el pensamiento por medio de palabras, problemas de vocalización.

La primera vez

La primera vez que uno consume marihuana es una ocasión especial. Por razones que no están aun nada claras, mucha gente no siente nada la primera vez que la toma. Solo la notan a la segunda o tercera vez que la prueban, como si de alguna manera fuera necesario prepararse para la experiencia.

Algunos nuevos consumidores pueden actuar realmente como "colocados", sin darse cuenta de ello. Sencillamente incrementando la dosis, se puede superar el umbral de la primera ocasión.

De cualquier modo, esto incrementa notablemente el riesgo de una reacción desagradable. Los novatos deben proceder con cautela; deben estar preparados para quedarse anulados durante unas dos horas.

Tolerancia hacia la marihuana

Los grandes consumidores tienden a desarrollar tolerancia, o sensibilidad decreciente, a los efectos del tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo de la marihuana.

ContactosLas sensaciones agradables, como la euforia, tienden a disminuir con el consumo regular y abundante. Por otro lado, se puede decir lo mismo de los efectos indeseables, como la elevación del pulso (taquicardia).

Con menor frecuencia, los pacientes pueden desarrollar una tolerancia a los beneficios médicos de la marihuana. Este problema se remedia a veces tomando otra variedad de hierba o cambiando el método de ingestión durante una temporada.

Interacción con otras drogas

No es habitual que la marihuana incremente los efectos tóxicos de otras drogas.

A este respecto, es muy diferente de la mayoría de drogas habituales, como el alcohol, que es extremadamente peligroso cuando se mezcla con sedantes, o la aspirina, que es peligrosa cuando se combina con drogas que diluyen la sangre, como la cumarina y sus derivados. Esta es una prueba más de la notable seguridad de la marihuana.

Algunas drogas pueden interactuar con la marihuana produciendo taquicardia, entre ellas el antidepresivo nortriptilina, y posiblemente, el popular estimulante y antiasmático conocido como efedrina (uno de los ingredientes del "herbal ecstasy", o éxtasis vegetal).

Por otro lado, la taquicardia inducida por el THC puede ser detenida por betabloqueantes como el propanolol, en cualquier caso consulta con tu médico si tomas algún tipo de medicamento y quieres tomar cannabis.

Dependencia y adicción de la marihuana

La marihuana no produce adicción física. Los fumadores pueden consumirla diariamente durante muchos años y abandonarla sin dificultad. Cuando se le pregunta a un antiguo fumador cómo la dejó, una respuesta típica es sencillamente, no la he vuelto a probar.

Cuando los expertos comparan la marihuana con el alcohol, la nicotina, la cocaína, los opiáceos, la cafeína y otras drogas psicoactivas, la colocan al final, o casi, de la lista en términos de potencial de dependencia, reforzamiento y abstinencia.

Sin embargo, como cualquier placer humano, el consumo de marihuana puede llegar a ser un hábito muy fuerte para cierta minoría. Alrededor del 10% de los consumidores lúdicos tienen problemas para controlar su uso. En su mayoría, son personas que tienen también problemas con otras drogas.

Algunos programas de tratamiento contra las drogas actúan sobre consumidores compulsivos de marihuana, pero estos usuarios representan una mínima proporción entre los inscritos de dichos programas.

Una minoría de consumidores lúdicos habituales, con muchos años de consumo a elevadas dosis, pueden sufrir un pequeño síndrome de abstinencia cuando abandonan la marihuana. Este incluye ansiedad moderada, depresión, pesadillas, dificultades para dormir, sueños muy vívidos, irritabilidad, temblores, sudores, náuseas, convulsiones musculares y desasosiego.

Estos síntomas, aunque moderados, pueden durar unos pocos días, pero solo son notables en consumidores muy empedernidos, e incluso entonces no representa ningún obstáculo para el abandono del hábito.

Efectos físicos de la marihuana

La marihuana es excepcionalmente segura. Esto no quiere decir que no tenga efectos adversos. Como todas las drogas, la marihuana puede ser dañina si es tomada en exceso o se abusa de ella.

Los efectos de la marihuana se sienten casi de inmediato después de fumar. Si se toma por ingestión oral, se pueden retrasar una hora o más.

Cuando se fuma, los efectos son más pronunciados durante la primera y/o segunda hora inmediatamente después del consumo, disminuyendo progresivamente a las tres o cuatro horas que siguen.

Normalmente desaparecen tras una buena noche de sueño. A diferencia del alcohol, opiáceos, cocaína, anfetaminas y muchas otras drogas, los porros no producen una "bajada" desagradable o efectos "rebote": sencillamente, el "colocón" desaparece.

Una minoría de gente suprasensible puede sentirse suavemente sedada durante un día o algo así después de su consumo.

Los consumidores crónicos, los que fuman marihuana todos los días, pueden sentir unos efectos más prolongados, aunque mínimos, durante días o semanas después de dejar el hábito. Las causas de esta "confusión cannábica" son dudosas.

Una posible explicación es una acumulación de cannabinoides residuales en el sistema. El THC es una droga liposoluble que tiende a ser absorbida por los tejidos grasos del cuerpo.

La mayoría de cannabinoides inhalados en un porro acaban en cualquier otro sitio distinto del cerebro. Vuelven lentamente al torrente sanguíneo después de varios días.

Para los consumidores ocasionales, la concentración en sangre del THC residual es minúscula. En todo caso, el consumo crónico de grandes dosis aumenta el nivel del THC residual hasta niveles que pueden ser detectados durante más de 48 horas después.

El THC tiene pocos efectos secundarios importantes. Los síntomas más comúnmente descritos son los siguientes:

>Sequedad de garganta, que desemboca en sed.

>Enrojecimiento del blanco de los ojos, o conjuntiva, debido a la dilatación de los capilares oculares.

>Dilatación de pupilas. En consumidores empedernidos, los ojos sufren un amarilleamiento remanente (debido a esta dilatación capilar casi constante) que puede alargarse mucho tiempo después de dejar de consumir.

>Aceleración del pulso, o taquicardia.

>Reducción de la presión intraocular, benéfica para los enfermos de glaucoma.

>Dilatación bronquial y de los bronquiolos.

Además, el humo de la marihuana (como todos los humos) tiene efectos irritantes en los pulmones, exactamente igual que el tabaco. Estos no proceden de los cannabinoides, sino de otros productos tóxicos de la combustión.

Afortunadamente, pueden reducirse mediante diversos métodos de fumar (como las pipas de agua), y eliminarse completamente ingiriendo la marihuana en lugar de fumarla.

Aunque cautela, comiéndola se asimila mucho más tanto por cien de THC que fumando y como la sustancia tiene que pasar por el aparato digestivo, los efectos pueden tardar de 30 minutos a dos horas en manifestarse.

Muchas personas que han probado el pastel Ganja o las Galletitas Verdes se han llevado malas experiencias por un consumo excesivo, pues al no hacer efectos inmediatos como fumando, comen el preparado a una cantidad igual que si no llevara Yerba y luego vienen los mareos...

Si lo haces, debes consumir de poco en poco tanto si fumas o comes, para conocer bien los efectos y evitar reacciones desagradables, especialmente si eres novicio en el asunto.