Outdoor e Indoor.
Germinacion:
1. Colocar una servilleta de papel sobre un plato
2. Humedecer con agua (si es destilada mejor) con un rociador
3. Ubicar las semillas separadas unas de otras
4. Cubrir las semillas con otra servilleta de papel y humedecer
5. Poner encima otro plato boca abajo, formando una especie de plato volador
6. Cuando eclosionen las semillas (muestren la radícula) Es momento de sembrar.
1. Colocar una servilleta de papel sobre un plato
2. Humedecer con agua (si es destilada mejor) con un rociador
3. Ubicar las semillas separadas unas de otras
4. Cubrir las semillas con otra servilleta de papel y humedecer
5. Poner encima otro plato boca abajo, formando una especie de plato volador
6. Cuando eclosionen las semillas (muestren la radícula) Es momento de sembrar.
Recomendaciones:
Es recomendable que las semillas estén en un medio con temperaturas entre 21 y 24 grados centígrados para que germinen.
Es necesario revisar las semillas periódicamente para renovar el aire y humedecer las servilletas. (Si se secan las servilletas la radícula podría morir)
Las semillas eclosionarán entre los 2 y 10 días (dependiendo de la calidad y el tiempo transcurrido desde su cosecha).
Es necesario revisar las semillas periódicamente para renovar el aire y humedecer las servilletas. (Si se secan las servilletas la radícula podría morir)
Las semillas eclosionarán entre los 2 y 10 días (dependiendo de la calidad y el tiempo transcurrido desde su cosecha).
Siembra:
1. Con mucho cuidado, trasladar la semilla germinada hasta la tierra tomándola con los dedos o una pinza, sin tocar la radícula ni exponerla a la luz.
2. Introducirla a 1cm de profundidad con la radícula hacia abajo.
3. Cubrirla y darle un pequeño riego con el pulverizador.
4. Humedecer con frecuencia la superficie.
1. Con mucho cuidado, trasladar la semilla germinada hasta la tierra tomándola con los dedos o una pinza, sin tocar la radícula ni exponerla a la luz.
2. Introducirla a 1cm de profundidad con la radícula hacia abajo.
3. Cubrirla y darle un pequeño riego con el pulverizador.
4. Humedecer con frecuencia la superficie.
En exterior (outdoor) se recomienda sembrar desde la luna creciente de Septiembre hasta fines de Octubre (en Argentina y países vecinos) para los que pueden y quieren una planta grande. Para los que no, en Noviembre hasta principio de Diciembre se puede.
En interior (indoor) durante cualquier epoca del año
En interior (indoor) durante cualquier epoca del año
En exterior:
Sembrar en un lugar que reciba la mayor cantidad de horas diarias de luz.
Evitar excesos lumínicos cuando nazca el brote (sol de mediodía).
Insecticida recomendado: Nicotina: Mezclar tabaco con agua y dejar macerar unos días. El líquido extraído eliminará cualquier insecto.
En interior:
Un lugar ventilado y limpio a unos 50 cm del suelo.
Las medidas mínimas recomendadas para un armario son 60x60x130cm con extracción de aire superior e intracción de aire inferior.
Para las paredes...
El papel aluminio refleja 70-75% la luz al igual que el papel de regalo.
La pintura blanca mate lavable refleja el 85-93% la luz (fibrada si el indoor es de madera).
El film refractante (papel mylar) refleja 90-95% la luz.
La falta de aire se caracteriza por una caída de las puntas de las hojas hacia abajo, en forma de garra y necrosis cuando es muy severa.
Las medidas mínimas recomendadas para un armario son 60x60x130cm con extracción de aire superior e intracción de aire inferior.
Para las paredes...
El papel aluminio refleja 70-75% la luz al igual que el papel de regalo.
La pintura blanca mate lavable refleja el 85-93% la luz (fibrada si el indoor es de madera).
El film refractante (papel mylar) refleja 90-95% la luz.
La falta de aire se caracteriza por una caída de las puntas de las hojas hacia abajo, en forma de garra y necrosis cuando es muy severa.
Cuando son plantines.. se recomiendan los fluorescentes o lámparas de bajo consumo para no quemarlos o deshidratarlos. Es importante que estén a unos pocos centímetros del plantín para que no se espigue.
En etapa de crecimiento ( 2 a 3 meses aprox.), 18 horas de luz y 6 horas de total oscuridad. (La lámpara recomendada es la de Halogenuro metálico de 400w a 50/60cm de distancia. Aunque con 100w REALES totales o mas en bajo consumo (luz fría) los resultados son muy buenos!)
En la etapa de floración (2 mes aprox.), 12 horas de luz y 12 horas de total oscuridad. (Lámpara recomendada: Alta presión de sodio de 250w en armarios con una superficie menor de 80x80cm y sino de 400w a 60cm de distancia)
Se podría usar bajo consumo (luz cálida) con 150w REALES totales o más. Pero la diferencia en cantidad y calidad en la producción obtenida es considerable.
Se podría usar bajo consumo (luz cálida) con 150w REALES totales o más. Pero la diferencia en cantidad y calidad en la producción obtenida es considerable.
Riego:
Lo más recomendable es regarlas cada 3 días. Si no estás seguro de cuando hacerlo, abrí un poco la tierra, si esta seca, es hora de regar. Recordá que muy poco o mucho riego, puede matarla.
El agua de lluvia es lo mejor!
Si le falta agua, las hojas caen perdiendo su tensión característica.
Seria interesante rociar las dos caras de las hojas con agua una vez a la semana para limpiar los estomas y facilitar las transpiración.
El mejor momento del día para regar es la mañana, con el fin de que cuenten con el resto del día para absorberla.
Pasarnos con los riegos puede ocasionar, además de hongos en las raíces, que los abonos que retiene la tierra sean arrastrados por el agua dejando a la planta sin nutrientes.
Una cosa muy importante sobre el riego es observar que la maceta tenga un buen drenaje. Tiene que haber algunos agujeros en el fondo que hará que los excesos de agua se escapen. Si la maceta no drenara, los excesos de agua se acumularían en la maceta y afectaría a las raíces o haría la tierra ácida o con moho.
No riegues con agua fría: No es bueno los golpes de temperatura para las raíces ni para la planta, intenta dejar reposar el agua antes de regar, ya que así dejaras reposar los sedimentos pesados del agua y se aclimatara a la temperatura ambiente, si la planta esta en su momento mas cálido del día espera a que bajen un poco mas las temperaturas para regar ya que a esas horas la tierra puede estar demasiado caliente.
NO USAR EL TÍPICO PLATO CON AGUA DEBAJO DE LA MACETA. Las raíces se pueden pudrir-
El agua de lluvia es lo mejor!
Si le falta agua, las hojas caen perdiendo su tensión característica.
Seria interesante rociar las dos caras de las hojas con agua una vez a la semana para limpiar los estomas y facilitar las transpiración.
El mejor momento del día para regar es la mañana, con el fin de que cuenten con el resto del día para absorberla.
Pasarnos con los riegos puede ocasionar, además de hongos en las raíces, que los abonos que retiene la tierra sean arrastrados por el agua dejando a la planta sin nutrientes.
Una cosa muy importante sobre el riego es observar que la maceta tenga un buen drenaje. Tiene que haber algunos agujeros en el fondo que hará que los excesos de agua se escapen. Si la maceta no drenara, los excesos de agua se acumularían en la maceta y afectaría a las raíces o haría la tierra ácida o con moho.
No riegues con agua fría: No es bueno los golpes de temperatura para las raíces ni para la planta, intenta dejar reposar el agua antes de regar, ya que así dejaras reposar los sedimentos pesados del agua y se aclimatara a la temperatura ambiente, si la planta esta en su momento mas cálido del día espera a que bajen un poco mas las temperaturas para regar ya que a esas horas la tierra puede estar demasiado caliente.
NO USAR EL TÍPICO PLATO CON AGUA DEBAJO DE LA MACETA. Las raíces se pueden pudrir-
Cosecha:
Cosecha temprana:
Los tricomas son transparentes con base larga pero recta. Son ricos en THCA. Esto provoca un efecto más estimulante, pero necesitan perder su forma ácida mediante la aplicación de calor y/o un perfecto curado para manifestar su potencialidad. También existe pérdida de aromas, debido a que los agentes aromáticos, terpenos, sesquiterpenos y otros, aún no se han desarrollado adecuadamente.
Cosecha óptima:
Cuando su base deja de ser recta y se empieza a curvar y a afinar hacia la punta, el contenido de THC (sin la parte ácida) es mayor. Algunas glándulas tomarán coloración ámbar transparente, dependiendo de la variedad y si el cultivo es interior o exterior, pero conservan la forma del pie del tricoma.
Cosecha temprana:
Los tricomas son transparentes con base larga pero recta. Son ricos en THCA. Esto provoca un efecto más estimulante, pero necesitan perder su forma ácida mediante la aplicación de calor y/o un perfecto curado para manifestar su potencialidad. También existe pérdida de aromas, debido a que los agentes aromáticos, terpenos, sesquiterpenos y otros, aún no se han desarrollado adecuadamente.
Cosecha óptima:
Cuando su base deja de ser recta y se empieza a curvar y a afinar hacia la punta, el contenido de THC (sin la parte ácida) es mayor. Algunas glándulas tomarán coloración ámbar transparente, dependiendo de la variedad y si el cultivo es interior o exterior, pero conservan la forma del pie del tricoma.
Cosecha tardía:
Si se retrasa la cosecha, los tricomas comenzarán a tomar coloración ámbar y/o lechoso u opaco. Cuando son de color ámbar transparente el tricoma contiene todos sus agentes aromáticos, pero el THC se degrada a CBD rápidamente en contacto con el aire, provocando un efecto más narcótico. Se puede apreciar visualmente el hecho de que los tricomas ámbar pierden su transparencia para ir adquiriendo un tono bastante más opaco, mientras sus pies se empiezan a retorcer.
Es muy conveniente cortar la planta unos días después del último riego o la última lluvia si estamos en exterior, con el objeto de que se pierda en parte la humedad acumulada en tallos, hojas, y por supuesto, en los cálices que son la parte del cogollo que más nos interesa.
Durante la semana anterior a la cosecha no hay que abonar la planta. Regarla solo con agua para lavar los restos de fertilizantes. Esta simple medida mejorara el sabor de la hierba y rascara menos la garganta.
Al cosechar se puede cortar la planta entera o ir cortando cogollos conforme vayan madurando. A gusto de cada uno. Puedes cortar los cogollos superiores primero y dejar los más bajos para que terminen de madurar.
Si se retrasa la cosecha, los tricomas comenzarán a tomar coloración ámbar y/o lechoso u opaco. Cuando son de color ámbar transparente el tricoma contiene todos sus agentes aromáticos, pero el THC se degrada a CBD rápidamente en contacto con el aire, provocando un efecto más narcótico. Se puede apreciar visualmente el hecho de que los tricomas ámbar pierden su transparencia para ir adquiriendo un tono bastante más opaco, mientras sus pies se empiezan a retorcer.
Es muy conveniente cortar la planta unos días después del último riego o la última lluvia si estamos en exterior, con el objeto de que se pierda en parte la humedad acumulada en tallos, hojas, y por supuesto, en los cálices que son la parte del cogollo que más nos interesa.
Durante la semana anterior a la cosecha no hay que abonar la planta. Regarla solo con agua para lavar los restos de fertilizantes. Esta simple medida mejorara el sabor de la hierba y rascara menos la garganta.
Al cosechar se puede cortar la planta entera o ir cortando cogollos conforme vayan madurando. A gusto de cada uno. Puedes cortar los cogollos superiores primero y dejar los más bajos para que terminen de madurar.
Manicura
Después de cortar la planta se deben quitar las hojas grandes que no tienen glándulas de resina. Hay quien corta estas hojas después de secar las plantas. Así, al secarse, las hojas grandes recubren el cogollo y lo protegen evitando que se rompan las glándulas llenas de resina.
Para hacerle la manicura a tus cogollos agarra la planta por el tronco y, mientras la sostienes boca abajo, vas cortando las hojas grandes con sus pecíolos o tallitos. También puedes cortar las puntas de las hojas que sobresalgan del cogollo que no tengan resina.
Cuanto más limpies el cogollo, más potente será.
Mientras manipulas los cogollos tené cuidado y no los manosees. Las glándulas de resina se rompen con facilidad y el THC se oxida.
Después de cortar la planta se deben quitar las hojas grandes que no tienen glándulas de resina. Hay quien corta estas hojas después de secar las plantas. Así, al secarse, las hojas grandes recubren el cogollo y lo protegen evitando que se rompan las glándulas llenas de resina.
Para hacerle la manicura a tus cogollos agarra la planta por el tronco y, mientras la sostienes boca abajo, vas cortando las hojas grandes con sus pecíolos o tallitos. También puedes cortar las puntas de las hojas que sobresalgan del cogollo que no tengan resina.
Cuanto más limpies el cogollo, más potente será.
Mientras manipulas los cogollos tené cuidado y no los manosees. Las glándulas de resina se rompen con facilidad y el THC se oxida.
Secado:
Los cannabinoides que tiene un cogollo recién cosechado son el THCA, THC, cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN). Bien, en el secado, el THCA que no es activo, se va transformando en THC activo. Por eso, este proceso influye mucho en la calidad del producto final.
Una hierba mal secada, rascará la garganta y perderá potencia. Por el contrario, si el cannabis se seca lentamente, el sabor y la potencia mejorarán.
El cannabis se debe secar en un lugar seco, oscuro, fresco y ventilado, preferiblemente colgados boca abajo. Si colgamos los cogollos tomarán una forma más redondeada que si los extendemos sobre un diario.
Dependiendo del clima, el secado puede durar entre una y tres semanas. Si no querés curar la hierba, mantenla secando hasta que el tallo central se quiebre al doblarlo. Si pensas curar, cuando el cogollo se sienta crujiente al tacto pero un poco húmedo en el centro pasá al curado.
El mayor peligro cuando secamos el cannabis es que aparezcan hongos. Pueden evitarse poniendo un ventilador que mueva el aire alrededor de los cogollos. Si se enmohece un cogollo separalo del resto para que no los contagie. Secarlo al sol directo durante al menos 24 horas debería acabar con los hongos.
Los cannabinoides que tiene un cogollo recién cosechado son el THCA, THC, cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN). Bien, en el secado, el THCA que no es activo, se va transformando en THC activo. Por eso, este proceso influye mucho en la calidad del producto final.
Una hierba mal secada, rascará la garganta y perderá potencia. Por el contrario, si el cannabis se seca lentamente, el sabor y la potencia mejorarán.
El cannabis se debe secar en un lugar seco, oscuro, fresco y ventilado, preferiblemente colgados boca abajo. Si colgamos los cogollos tomarán una forma más redondeada que si los extendemos sobre un diario.
Dependiendo del clima, el secado puede durar entre una y tres semanas. Si no querés curar la hierba, mantenla secando hasta que el tallo central se quiebre al doblarlo. Si pensas curar, cuando el cogollo se sienta crujiente al tacto pero un poco húmedo en el centro pasá al curado.
El mayor peligro cuando secamos el cannabis es que aparezcan hongos. Pueden evitarse poniendo un ventilador que mueva el aire alrededor de los cogollos. Si se enmohece un cogollo separalo del resto para que no los contagie. Secarlo al sol directo durante al menos 24 horas debería acabar con los hongos.
Curado:
Cuanto mas lento sea el secado, mayor potencia y mejor sabor tendrá la hierba. El curado consigue que la hierba se seque más despacio a temperaturas de aprox. 18º a 22ºC, y que sobre todo, se descomponga la clorofila y otros elementos. Una buena forma de curar es meter la hierba en cajas metálicas o de madera (no de plástico) que se abren una o dos veces al día. De este modo se termina de secar más despacio lo que mejora su sabor y su potencia.
La duración del curado depende de cuantas veces al día se abra la caja, de las condiciones del clima y de los gustos particulares de cada uno.
Vigilá a diario la hierba en busca de moho. Las condiciones del curado pueden hacer aparecer hongos si no se va abriendo la caja para que se airee. Si aparecen, saca los cogollos de la caja y colgalos al sol.
Cuanto mas lento sea el secado, mayor potencia y mejor sabor tendrá la hierba. El curado consigue que la hierba se seque más despacio a temperaturas de aprox. 18º a 22ºC, y que sobre todo, se descomponga la clorofila y otros elementos. Una buena forma de curar es meter la hierba en cajas metálicas o de madera (no de plástico) que se abren una o dos veces al día. De este modo se termina de secar más despacio lo que mejora su sabor y su potencia.
La duración del curado depende de cuantas veces al día se abra la caja, de las condiciones del clima y de los gustos particulares de cada uno.
Vigilá a diario la hierba en busca de moho. Las condiciones del curado pueden hacer aparecer hongos si no se va abriendo la caja para que se airee. Si aparecen, saca los cogollos de la caja y colgalos al sol.
Fuente: Fumatinga!
No hay comentarios:
Publicar un comentario