jueves, 20 de enero de 2011

Lavado de raices

El lavado de raices es una práctica que llevamos a cabo cuando nuestras plantas muestran algún tipo de anomalía relacionada con un incorrecto regado y/o abonado.

Las plantas debido a un incorrecto regado y/o abonado es muy probable que experimenten un "bloqueo de raices" que hace que sean incapaces de absorver determinados elementos nutrientes, tanto macro, como micronutrientes. Este bloqueo se hará patente en la salud de nuestra planta mediante diferentes síntomas, que van desde una clorosis férrica, a un excesivo color verde, manchas y necrosis, o deformidades y crecimientos o desarrollos anómalos. Estos síntomas los podemos y debemos identificar para saber qué es lo que exactamente le sucede a nuestras plantas, y así actuar en consecuencia.


Estas anomalías vienen dadas principalmente por dos motivos:
  • Un Ph mal ajustado
  • Una Ec incorrecta
Por lo que debemos de ser excrupulosos con el tema del riego y abono, ya que es uno de los pilares básicos de todo cultivo.

Como primera medida de choque para corregir estos excesos y/o carencias, debemos hacer lo que llamamos "lavado de raices", que consiste en eliminar mediante un riego abundante todo el exceso de sales acumuladas en el sustrato y ajustar el Ph del mismo.

Para ello debemos poceder según nos lo permita nuestro cultivo, ya que no es lo mismo hacer un lavado en una planta que esté en una maceta de 7l, que en una de 30l, o un planta que esté en tierra madre o en un sistema hidropónico.

Básicamente un lavado de raices se hace regando con tantos litros de agua como volumen tiene la maceta en sí, multiplicado por tres. Es decir, si tenemos una maceta de 10l, debemos hacer un lavado con unos 30l de agua. Puede parecer excesivo, pero es la única forma de asegurarnos de que limpiaremos de forma correcta el sustrato. El lavado lo haremos de forma lenta y sin prisas, empapando bien todo el sustrato y permitiendo que la planta vaya drenando todo el agua que no pueda admitir, hasta haber consumido toda la cantidad necesaria. Cuando la hayamos terminado, dejaremos la planta en reposo hasta que deje de drenar, momento en daremos por terminado el lavado.
  • Macetas manejables. La forma más común es la de cultivar en macetas de un tamaño de entre 1l a 10l, tamaño manejable incluso con plantas completamente desarrolladas. Si tenemos una bandeja que nos permita recoger toda la cantidad de agua que usaremos, podemos hacerlo incluso en el indoor, pero mi consejo es que si teneis cerca una ducha, bañera o desagüe al alcance, os lleveis la planta y lo hagais allí, ya que es mucho menos engorroso.
  • Macetas grandes. Con las macetas grandes la cosa cambia, ya que a priori todo se complica. Si las teneis en exterior y podeis regar sin problemas, perfect! Aunque teneis que valorar si podeis tirar al suelo unos 100l de agua... Si no podeis hacerlo, sin duda necesitais un desagüe y la bañera o ducha son imprescindibles.
  • Sistemas hidro. Aquí la cosa es sencilla, susituir el tanque de s/n por uno con ph ajustado y una Ec mínima. Según sea el sistema que usemos, DWC, Aero, o lo que sea, deberemos de mantener las plantas con esa nueva s/n uno o varios días, aunque yo no recomedaría tenerlo más de tres días.
  • Tierra madre. Aquí la cosa se complica un poco, ya que por narices tendremos que hacer el lavado insitu. Para ello dependerá un poco de dónde y cómo hayamos preparado el cultivo, pero a grandes rasgos es lo mismo, regar con el triple de agua que usamos normalmente y dejar que el suelo absorva todo ese agua. Podemos ayudarnos un poco haciendo un agujero alrededor de la planta o levantando una pared para retener el agua.
Con cualquiera de estos métodos, debemos de usar agua con Ph ajustado, sin abonos y de una baja Ec, por lo que la gente que tenga aguas especialmente duras debe usar agua de ósmosis, de baja mineralización o desmineralizada. Si tenemos la suerte de tener un agua blanda y con un Ph más o menos neutro, podemos hacer 2/3 partes del lavado de raices con agua directamente del grifo, y el último 1/3 hacerlo con agua correctamente ajustada. Con esto nos evitamos el tener que preparar demasiados litros corregidos para el lavado, especialmente si son varias las plantas a tratar. En el caso del hidro o tierra madre, este truqui no podemos usarlo.

Después de todo lavado, el sustrato se empobrece bastante, por lo que deberemos de realizar a posteriori un abonado ligero, con la mitad de la cantidad recomendada por el fabricante en caso de abonos líquidos, y con una capa de nuevo sustrato o fertilizantes orgánicos (humus, guanos, compost..) en caso de cultis más naturales. Después de ésto, tendremos un sustrato corregido y nuestras plantas estarán listas para retomar su desarrollo, además podremos corregir sus deficiencias y excesos.

Los lavados de raices también se hacen cuando el periodo de flora va a llegar a su fin. En ese momento se hace con la finalidad de eliminar todo tipo de nutrientes y residuos del sustrato, para que la planta consuma las reservas de alimento que tenga en su sistema durante sus últimos días. Con esto conseguimos que la planta contenga los minimos residuos de abonos y que al fumar sea mucho más agradable y no rasque. Esta práctica debemos de hacerla entre una semana y quince días antes de cortar, según esté de alimentada la planta.

Además cuando hacemos un lavado de raices podemos añadir al agua enzimas que se encargarán de eliminar las raices muertas y acondicionar nuevamente el suelo. Para el lavado de raices último antes de la cosecha también tenemos productos como el Rippen, que ayudan a que el final de la planta se más "redondo".

Especies:Purple Haze

Tipo Marihuana: Sativa
Produccion: 400 gr./m2 Interior - 350 gr. x planta Exterior
Floracion interior: 70 días
Cosecha exterior: Finales Octubre

Creada en los 70 en los EEUU, fue catapultada a la fama gracias a la canción de Jimmy Hendrix. Aquella variedad queda muy lejos de lo que hoy ofrece Positronics, ya que en sus origenes Purple Haze presentaba una psicoactividad media-baja y una producción mínima. Las Haze eran demasiado puras para florecerlas, y no acababan de desarrollarse adecuadamente. Aún así fue la variedad de marihuana más consumida en Woodstock.

Desde entonces hasta hoy Positronics ha mantenido estas semillas de marihuana con gran secreto y recelo para relanzarla casi 40 años después y contagiarte con aquel espíritu de la generación hippie que tanto añoramos.

Planta de marihuana de enorme vigor, grandes tallos de grosor medio que adquieren tonalidades púrpuras. Gran distancia internodal, comparte patrón de crecimiento con Claustrum, repartiendo sus ramas en forma de abeto o candelabro, optimizando así la producción de racimos florales.

Cantidad moderada de hojas de gran tamaño y medianamente finas y aserradas para ser haze. Las flores adquirirán tonos púrpuras con matices que van desde el violeta al granate, dandose una policromía única en esta variedad, todo un deleite visual. Sin duda se convertirá en la reina del jardín.

AROMA: aroma embriagador entre incienso y canela, ligeramente ácido, muy peculiar.

SABOR: Una revolucion antes incluso que la mítica skunk. Impactó especiamente por su potente subidón y aquel sabor tan dulce y ácrido al mismo tiempo. En su complejo sabor podemos apreciar tonos que van desde el dulce al especiado con un retrogusto muy inciensado que perdura en tiempo y paladar.

EFECTO: Instantaneo subidón característico sativa, donde la creatividad puede fluir insospechadamente. Purple Haze puede producir una extraña y agradable sensación en la que parece que aumenta la flotabilidad de los objetos, incluídos nuestros propios cuerpos, a la vez que una misteriosa niebla purpura todo lo inunda...recordad que el efecto puede no ser agradable para neófitos en la materia. Efecto muy psicoactivo y duradero. Contágiate del espíritu hippie.

Purple Haze adquirirá grandes dimensiones, y necesitará de apoyos o agarres para el sostenimiento de sus grandes ramas. Además requerirá gran espacio para sus raíces y grandes cantidades de agua. En definitiva, no es una planta de marihuana apta para balcones o terrazas.

En exterior, dado su amplio periodo vegetativo, siempre podremos retrasar la siembra hasta junio-julio y disminuir su enorme vigor, de no ser así recurriremos a una poda media-fuerte.

En cultivos indoor se recomienda ponerla a florecer rápidamente para evitar problemas de espacio. Además es necesario el uso permanente de ventiladores para un óptimo desarrollo de las flores.

THC: 22% CBD: 0,2%

martes, 18 de enero de 2011

Fumar marihuana no es delito

La Cámara Federal reiteró mediante un nuevo fallo que el consumo personal de estupefacientes no puede ser considerado delito, en tanto y en cuanto se realice sin "ostentación y trascendencia" a terceros.

El fallo, que ratifica la tendencia que impera en el fuero federal porteño y sigue los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia, fue dictado por la Sala Primera de la Cámara, con las firmas de los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Farah.

Para así decidir, la Cámara decretó nuevamente la inconstitucional del apartado segundo del artículo 14 de la ley 23.737 (Ley de Drogas) y dictó el sobreseimiento a favor de un joven que fue sorprendido por las calles del barrio porteño de Constitución fumando marihuana "en una pipa casera" el 20 de junio de 2009.

Los jueces entendieron que la droga que poseía el joven "tenía como exclusiva finalidad su consumo personal" y reivindicaron que ese tipo de conductas no pueden ser perseguidas por el derecho penal.

El fallo de Cámara dejó sin efecto el procesamiento dictado en primera instancia por la jueza federal María Servini de Cubría.

Fuente: Infobae

lunes, 17 de enero de 2011

Recomendaciones

1. Hay muchos motivos para fumar Hachís o Marihuana, como pasarla bien, liberar tus energías creativas, para la meditación, etc. Pero no esperes que un porro valla a solucionar cualquier problema por vos.

2. Si fumas Hachís o Marihuana a diario, trata de parar un par de días de vez en cuando. No sólo es más sano tomar un descanso, además esto baja tu tolerancia con lo que la próxima vez que fumes la "locura" será mayor fumando menos.

3. El Hachís o la Marihuana afectan tu capacidad de concentrarte, tené esto presente si fumas en la escuela, en el trabajo, cuando manejas un auto. Tenelo más en cuenta cuando estas haciendo una actividad que corren riesgos otras personas.

4. Algunas clases de Hachís o Marihuana son más fuertes que otras; tienen un nivel de THC más alto. Los sentidos de fumador experimentado deben decirte cuando has tenido bastante. Pero si eres un nuevo fumador, no sabes cuando parar. Entonces es importante conseguir alguna información fiable primero sobre lo que fumas. Es preferible tener una "locura" suave e ir experimentando de apoco que llevarte un susto, fuma de a poco, sin apresurarte así sintiendo de a poco los efectos.

5. Si no eres un fumador experimentado, no es una idea buena combinar el fumar con la toma de cualquier clase de bebida alcohólica. El alcohol también puede suprimir algunos efectos del Hachís o Marihuana y convertir tu mejor "locura" en un garronazo para vos y la gente que este con vos.

6. Cuando comes comidas de Hachís o Marihuana, es difícil de saber cuanto Hachís o Marihuana comes. Antes de que te des cuenta, tendrás demasiado. Comienza comiendo un pequeño trozo. El efecto puede tardar en aparecer de cuarenta y cinco minutos a una hora y media. Espera que surta efecto antes de comer otro pedazo, si no puedes pasarte con la dosis y los efectos no serían los deseados. Recordá que una gran parte de la gente que fue a parar al hospital por marihuana fue por haberse pasado con la comida.

7. El Hachís o la Marihuana que fumas a veces puede que en determinado momento no te siente bien. Esto puede conducirte a la náusea o la ansiedad. Encuentra un lugar tranquilo y relajado, come o bebe algo dulce. Que no cunda el pánico. En media hora, lo peor habrá pasado. La toma de vitamina B puede ayudarte a mejorar más rápido.

8. Si tomas cualquier clase de medicación, consulta a un doctor antes de fumar Hachís o Marihuana. No fumes si estás embarazada. Si no te sientes bien física o psíquicamente no deberías fumar.

9. Retener el humo en los pulmones: no hace que la"locura" sea mejor ni dure más, solo molesta el aguantar la respiración, lo mejor es inhalar el humo de forma normal y exhalarlo cuando ya no haya necesidad de mantenerlo dentro de nuestros pulmones por mas tiempo, o sea, como se fuma un cigarrillo de tabaco normal, ya que el THC se absorbe apenas entra a los pulmones a través de los alvéolos pulmonares, y mas tiempo no significa que entra mas THC a nuestro torrente sanguíneo.

10. Cuando fumas Hachís o Marihuana, las sustancias (el alquitrán, la brea y el monóxido de carbono) que son liberadas son perjudiciales para tu salud. La utilización de una pipa de agua o bong reduce el contenido de alquitrán del humo.

11. Si fumas en pipas de agua recorda que el THC se disuelve en alcohol, por lo que si debes respetar su nombre y usar solo agua, ya que si pones alcohol, gran parte del THC, lo que mas "pega", quedara en el líquido y el alquitrán resultante de la combustión de la sustancia habrá llegado igualmente a tus pulmones. Si se pone agua, se logra el efecto deseado, que el agua se quede con parte del alquitrán producido por la combustión y pase libre el THC.

12. Se consciente de que fumas Marihuana con tabaco, también fumas tabaco. La nicotina es fuertemente adictiva (incluye síntomas físicos muy fuertes en comparación a la marihuana). Si te pasan un porro, y no fumas tabaco, pregunta siempre si contiene tabaco antes de fumar.

13. Para evitar pescarse un resfriado u otra infección, siempre es una buena idea fumar tu propio porro. Compartir el porro es una costumbre social muy común, pero recuerda que es bastante imprudente. Comparte marihuana, no salivas ni gérmenes. Mucho menos si alguien esta resfriado, es muy común transmitirse el contagio de un resfriado por medio de un porro, más cuando se tose/estornuda.

14. Evita siempre usar pipas y tuqueros de materiales tóxicos para nuestro cuerpo. Como por ejemplo tuqueros de plástico, o pipas de bronce, al calentarse estos materiales desprenden gases muy tóxicos para nuestro cuerpo. Averigua bien si no estas seguro de que material esta hecho la pipa/tuquero, tené siempre en cuenta que esta en riesgo tu salud.

15. La manera mas sana de prender un porro/pipa es con fósforos, muchas veces con los encendedores del tipo “Zippo” se aspira benzina sin querer, y en los encendedores comunes gas, más si las pipas son pequeñas.

16. Si vas a consumir marihuana prensada (la que se consigue habitualmente en Argentina) lo ideal es que la laves (así le sacaras algunas de las sustancias que puede llegar a tener y sean nosivas para la salud, como el amoniaco). Desmenuza la marihuana, ponela a hervir por unos minutos, cola el agua (¡¡y tirala!! que esa agua no pega, y es venenosa probablemente), despues pone la hierba a secar en un lugar ventilado (para que no agarre hongos, por las dudas hay que controlarla seguido) sin apelmasar toda la hierba.
El THC no se diluye en agua y se empieza a degradar a los 150 grados centigrados aproximadamente, por lo tanto con este proceso no se pierde psicoactividad. No tengan miedo de arruinar la hierba, fumarás algo de mas calidad (tambíen es buena idea sacarle semillas y ramitas, ya que estas no tienen efectos psicoactivos) y tu cuerpo te lo va a agradecer.

17. Procura conservar tu marihuana en frascos de vidrio abriendolos unos minutos por día, así evitarás que esta agarre hongos, si vas a guardarla por largo tiempo no es mala idea guardarla en el freezer debidamente envasada. Si tu marihuana ha tomado un color blanco, es que agarro hongos. Raspa bien esa parte y tirala, fumando eso podes agarrarte una infección pulmonar, así que procura que no quede nada, si es necesario tira toda la hierba. Mas vale tirar la hierba antes que arruinarte los pulmones, ¿o no?

18. Una de las maneras mas sanas de consumir cannabis es por medio de vaporizadores, de ser posible utiliza los mismos, en vez de aspirar humo estarías aspirando vapor y con muchas menos sustancias nocivas que las que aspirarías en una fumata común y corriente.

19. Respeta la decisión de quien quiere, como de quien no quiere consumir. Consumir o no consumir es una decisión personal. Si no quieres consumir, no consumas.

20. En Argentina es moneda corriente encontrarse con gente que aparte de consumir cannabis consume muchas otras drogas (como puede ser la cocaína, ácido lisérgico, pasta base, éxtasis, etc.) no te guies por lo que sentiste con el cannabis para experimentar con otras drogas, todas las sustancias difieren mucho entre si. Infórmate bien antes de cometer una estupidez, no consumas por consumir, no consumas por estar a la onda, no consumas por la presión del entorno, no te consumas.

21. En Argentina también son muy comunes los “nevados” (porros de marihuana con cocaína) y los “free-way” (porros de marihuana con pasta base o en el dialecto callejero mas conocido como “paco”). Estas son cosas totalmente diferentes al cannabis, de por si mucho mas dañinas para tu salud. No caigas en la famosa excusa “pero no essss pacoo, es freeway”, si que es paco, y a ese paco sumale la marihuana. Da lo mismo si lo fumas en una lata o mezclado con porro, lo estas fumando igual.
Si estas en la calle, con gente que no conoces y sospechas que puede no ser cannabis es preferible perderse una fumata que consumir algo de lo que no estas seguro de consumir. Un fumador experimentado probablemente ya con el olor que larga (o si te das cuenta tarde, con el sabor) se va a dar cuenta.
En el caso de que vos seas el que esta consumiendo alguna de estas otras drogas, es tu decisión, no juegues con la salud de otros, explícales de que se trata y si ves que alguien no quiere, o no esta seguro, no insistas, es su decisión personal.

22. Recordá que el “transa” (vendedor de drogas) no es tu amigo, ni una persona de confianza. Existen los amigos transas, pero no los transas amigos. No aceptes recomendaciones, si vas a buscar marihuana y te ofrecen alguna otra sustancia, niégate. A esa persona no le interesa que la pases bien o mal, simplemente le interesa tu plata.
Recordá que si vas a consumir, lo mejor que podes hacer para salir del mercado negro es cultivar tu propia hierba. Sin aderezos indeseables, sin depender de un “transa”, si no del amor y cuidados que le brindes a tu plantita.

The Union : Documental on-line

Las otras partes las pueden ver directo desde youtube.

Efectos del consumo

En principio, la marihuana es una droga psicoactiva, o alteradora de la consciencia. Físicamente, sus efectos son moderados y, en su mayor parte, despreciables.

El primer punto de acción de la marihuana es el cerebro, particularmente los centros cerebrales superiores que afectan a la consciencia.

Los receptores de la marihuana están concentrados especialmente en el hipocampo, el cual afecta a las funciones superiores de los sentimientos, memoria y acción.

Al actuar sobre estos sistemas cerebrales superiores, la marihuana produce algunos de sus beneficios medicinales, actuando sobre la percepción del dolor, humor, hambre y control muscular.

La marihuana también puede producir efectos médicos más sutiles por su acción directa sobre los tejidos orgánicos, como los receptores de las células del sistema inmunológico.

Los consumidores de marihuana informan habitualmente de sensaciones placenteras; de ahí sus usos lúdicos. Hay también personas a las que no les resulta agradable.

En la práctica, sus efectos varían según cada individuo y según las circunstancias, dependiendo del temperamento del individuo, su fisiología, humor y el famoso set and setting (escenario y colocación) definido por el Dr. Timothy Leary: el estado mental inicial del consumidor y el entorno en el cual se "coloca".

A continuación mencionamos cuales son las impresiones más comúnmente descritas de un "colocón" de cannabis según sus consumidores:

>Descenso del umbral mínimo de percepción de los estímulos sensoriales, especialmente los táctiles, gustativos y sonoros; gran interés por la comida y la música.

>Un torrente libre de ideas en una sucesión rápida, suelta, como en sueños; alucinaciones moderadas con una "doble consciencia" de que algunas semejanzas o conexiones no son percepciones reales.

>Interrupción de la concentración y de la memoria a corto plazo.

>Una sensación de estar flotando, mareado o con vértigo, y/o una sensación de pesadez en el tronco y las extremidades.

>Hiperactividad, impaciencia, hilaridad y locuacidad durante una o dos horas, seguida por somnolencia y/o apatía de dos a seis horas después.

>La "dilatación temporal" subjetiva, una tendencia a sobrestimar el tiempo transcurrido.
Deterioro del entendimiento y la coordinación, especialmente cuando se ejecutan tareas complejas; confusión, dificultad para expresar el pensamiento por medio de palabras, problemas de vocalización.

La primera vez

La primera vez que uno consume marihuana es una ocasión especial. Por razones que no están aun nada claras, mucha gente no siente nada la primera vez que la toma. Solo la notan a la segunda o tercera vez que la prueban, como si de alguna manera fuera necesario prepararse para la experiencia.

Algunos nuevos consumidores pueden actuar realmente como "colocados", sin darse cuenta de ello. Sencillamente incrementando la dosis, se puede superar el umbral de la primera ocasión.

De cualquier modo, esto incrementa notablemente el riesgo de una reacción desagradable. Los novatos deben proceder con cautela; deben estar preparados para quedarse anulados durante unas dos horas.

Tolerancia hacia la marihuana

Los grandes consumidores tienden a desarrollar tolerancia, o sensibilidad decreciente, a los efectos del tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo de la marihuana.

ContactosLas sensaciones agradables, como la euforia, tienden a disminuir con el consumo regular y abundante. Por otro lado, se puede decir lo mismo de los efectos indeseables, como la elevación del pulso (taquicardia).

Con menor frecuencia, los pacientes pueden desarrollar una tolerancia a los beneficios médicos de la marihuana. Este problema se remedia a veces tomando otra variedad de hierba o cambiando el método de ingestión durante una temporada.

Interacción con otras drogas

No es habitual que la marihuana incremente los efectos tóxicos de otras drogas.

A este respecto, es muy diferente de la mayoría de drogas habituales, como el alcohol, que es extremadamente peligroso cuando se mezcla con sedantes, o la aspirina, que es peligrosa cuando se combina con drogas que diluyen la sangre, como la cumarina y sus derivados. Esta es una prueba más de la notable seguridad de la marihuana.

Algunas drogas pueden interactuar con la marihuana produciendo taquicardia, entre ellas el antidepresivo nortriptilina, y posiblemente, el popular estimulante y antiasmático conocido como efedrina (uno de los ingredientes del "herbal ecstasy", o éxtasis vegetal).

Por otro lado, la taquicardia inducida por el THC puede ser detenida por betabloqueantes como el propanolol, en cualquier caso consulta con tu médico si tomas algún tipo de medicamento y quieres tomar cannabis.

Dependencia y adicción de la marihuana

La marihuana no produce adicción física. Los fumadores pueden consumirla diariamente durante muchos años y abandonarla sin dificultad. Cuando se le pregunta a un antiguo fumador cómo la dejó, una respuesta típica es sencillamente, no la he vuelto a probar.

Cuando los expertos comparan la marihuana con el alcohol, la nicotina, la cocaína, los opiáceos, la cafeína y otras drogas psicoactivas, la colocan al final, o casi, de la lista en términos de potencial de dependencia, reforzamiento y abstinencia.

Sin embargo, como cualquier placer humano, el consumo de marihuana puede llegar a ser un hábito muy fuerte para cierta minoría. Alrededor del 10% de los consumidores lúdicos tienen problemas para controlar su uso. En su mayoría, son personas que tienen también problemas con otras drogas.

Algunos programas de tratamiento contra las drogas actúan sobre consumidores compulsivos de marihuana, pero estos usuarios representan una mínima proporción entre los inscritos de dichos programas.

Una minoría de consumidores lúdicos habituales, con muchos años de consumo a elevadas dosis, pueden sufrir un pequeño síndrome de abstinencia cuando abandonan la marihuana. Este incluye ansiedad moderada, depresión, pesadillas, dificultades para dormir, sueños muy vívidos, irritabilidad, temblores, sudores, náuseas, convulsiones musculares y desasosiego.

Estos síntomas, aunque moderados, pueden durar unos pocos días, pero solo son notables en consumidores muy empedernidos, e incluso entonces no representa ningún obstáculo para el abandono del hábito.

Efectos físicos de la marihuana

La marihuana es excepcionalmente segura. Esto no quiere decir que no tenga efectos adversos. Como todas las drogas, la marihuana puede ser dañina si es tomada en exceso o se abusa de ella.

Los efectos de la marihuana se sienten casi de inmediato después de fumar. Si se toma por ingestión oral, se pueden retrasar una hora o más.

Cuando se fuma, los efectos son más pronunciados durante la primera y/o segunda hora inmediatamente después del consumo, disminuyendo progresivamente a las tres o cuatro horas que siguen.

Normalmente desaparecen tras una buena noche de sueño. A diferencia del alcohol, opiáceos, cocaína, anfetaminas y muchas otras drogas, los porros no producen una "bajada" desagradable o efectos "rebote": sencillamente, el "colocón" desaparece.

Una minoría de gente suprasensible puede sentirse suavemente sedada durante un día o algo así después de su consumo.

Los consumidores crónicos, los que fuman marihuana todos los días, pueden sentir unos efectos más prolongados, aunque mínimos, durante días o semanas después de dejar el hábito. Las causas de esta "confusión cannábica" son dudosas.

Una posible explicación es una acumulación de cannabinoides residuales en el sistema. El THC es una droga liposoluble que tiende a ser absorbida por los tejidos grasos del cuerpo.

La mayoría de cannabinoides inhalados en un porro acaban en cualquier otro sitio distinto del cerebro. Vuelven lentamente al torrente sanguíneo después de varios días.

Para los consumidores ocasionales, la concentración en sangre del THC residual es minúscula. En todo caso, el consumo crónico de grandes dosis aumenta el nivel del THC residual hasta niveles que pueden ser detectados durante más de 48 horas después.

El THC tiene pocos efectos secundarios importantes. Los síntomas más comúnmente descritos son los siguientes:

>Sequedad de garganta, que desemboca en sed.

>Enrojecimiento del blanco de los ojos, o conjuntiva, debido a la dilatación de los capilares oculares.

>Dilatación de pupilas. En consumidores empedernidos, los ojos sufren un amarilleamiento remanente (debido a esta dilatación capilar casi constante) que puede alargarse mucho tiempo después de dejar de consumir.

>Aceleración del pulso, o taquicardia.

>Reducción de la presión intraocular, benéfica para los enfermos de glaucoma.

>Dilatación bronquial y de los bronquiolos.

Además, el humo de la marihuana (como todos los humos) tiene efectos irritantes en los pulmones, exactamente igual que el tabaco. Estos no proceden de los cannabinoides, sino de otros productos tóxicos de la combustión.

Afortunadamente, pueden reducirse mediante diversos métodos de fumar (como las pipas de agua), y eliminarse completamente ingiriendo la marihuana en lugar de fumarla.

Aunque cautela, comiéndola se asimila mucho más tanto por cien de THC que fumando y como la sustancia tiene que pasar por el aparato digestivo, los efectos pueden tardar de 30 minutos a dos horas en manifestarse.

Muchas personas que han probado el pastel Ganja o las Galletitas Verdes se han llevado malas experiencias por un consumo excesivo, pues al no hacer efectos inmediatos como fumando, comen el preparado a una cantidad igual que si no llevara Yerba y luego vienen los mareos...

Si lo haces, debes consumir de poco en poco tanto si fumas o comes, para conocer bien los efectos y evitar reacciones desagradables, especialmente si eres novicio en el asunto.

domingo, 16 de enero de 2011

La llave

La marihuana y el asma

El asma es una enfermedad pulmonar con las siguientes características: Obstrucción de la vía aérea total o parcialmente reversible, bien espontáneamente o con tratamiento; inflamación bronquial y remodelado (fibrosis) de la arquitectura del bronquio, con infiltración de la mucosa por eosinófilos y otras células, y un mayor o menor grado de fibrosis subepitelial permanente, aún en ausencia de síntomas; hiperreactividad bronquial, o respuesta aumentada de la vía aérea frente a distintos estímulos. Al producirse esta inflamación aparece: tos, silbidos en el pecho, secreciones (flemas) y disnea o fatiga.

Históricamente la marihuana se usaba en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento del asma. Se introdujo en E.E.U.U. en 1910, siendo el primer uso médico reconocido en ese país.
Varios estudios han demostrado que el THC actúa como broncodilatador tanto en sujetos normales como en pacientes con asma bronquial crónica o con espasmos bronquiales inducidos de manera experimental. El THC aumenta el flujo de aire en sujetos sanos, y en pacientes asmáticos invierte la constricción bronquial. Además el mecanismo de acción es diferente del de otros broncodilatadores, pudiendo sumarse o reemplazar a los B2 durante períodos de desensibilización a los mismos.
De todas formas, la marihuana en conjunto, puede no ser útil para el tratamiento periódico del asma, por el efecto irritante del humo. La administración oral, o por medio de vaporizadores serían las alternativas de uso terapéutico.
Más allá del efecto agudo broncodilatador, los cannabinoides pueden ser de utilidad por su acción inmuno-moduladora, interviniendo la naturaleza inflamatoria de la enfermedad. Modulan tanto función como secreción de citoquinas de células inmunológicas. Estas acciones representan una nueva y prometedora vía para tratamiento de esta enfermedad. Explicaría el hecho de que muchos asmáticos dicen “haberse curado” consumiendo cannabis.
Finalmente no podemos dejar de lado el aspecto psicológico. El cannabis puede ayudar a aliviar trastornos anímicos que estén influyendo en el desarrollo de la enfermedad.

Fuente: Fumatinga!

jueves, 13 de enero de 2011

El porque de la ilegalidad

El Canabis índico es una hierba que crece con mucha facilidad en una gran variedad de climas o en invernaderos, por lo que, si fuera legal, su precio bajaría hasta el punto de que su tráfico dejaría de ser el fenomenal negocio que es en la actualidad, negocio del que se benefician banqueros, policías, políticos, psiquiatras, militares... es decir: mafiosos en general. A pesar de que todavía no existe un estudio digno de crédito que especifique cuáles son los daños que esta droga produce en nuestro organismo, la legalización total de su consumo está muy lejos de ser una realidad, porque el gobierno que se atreviese a obrar en esa dirección debería verse las caras con las corporaciones mafiosas que monopolizan su distribución, y todo el mundo sabe que estas corporaciones son mucho más estables y poderosas que cualquier gobierno, incluido el norteamericano. Por lo que se ve, mucho más probable es que se avance hacia la ilegalización del tabaco; una droga que provoca tanta dependencia y con tantos adictos como la nicotina, si fuera ilegal, se convertiría en un negocio formidable.

Fuente: Yahoo Preguntas

Cultura Rasta

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari , como la reencarnación de Cristo. Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición etíope, titulado Kebra Nagast, y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).

Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, siendo practicamente un movimiento social vinculada directamente con la masoneria ortodoxa4 a partir de profecías bíblicas surgidas en elcristianismo copto que entre otras cosas hablaban de la liberación de África de los imperios europeos y atribuyeron un caracter mesiánico a Selassie aparte de profetizar que sería el libertador de África. Su gran expansión es debida al deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "África para los africanos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista.

Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música reggae y le hacen tributo al más popular músico de reggae, Bob Marley, cuando en realidad el reggae no forma parte del orden ceremonial rastafari.


Fuente: Wikipedia

miércoles, 12 de enero de 2011

Los famosos dicen:

“El prestigio del Gobierno ha recaído considerablemente, por las leyes de prohibición. Por que nada es mas destructivo para el respecto al Gobierno y las Leyes del país, que las Leyes que no pueden ser aplicadas. Es un secreto abierto, que el peligroso incremento del crimen esta cercanamente conectado, con la prohibición del Cáñamo”. Albert Einstein, Físico-Matematico
“El Cáñamo es un articulo de primera necesidad para la riqueza y el bienestar de nuestro país” Thomas Jefferson, Presidente de E.U.A.
“Hay que aprovechar todo lo posible del Cañamo indio, sembrarlo y expandirlo por donde sea” George Washington, Presidente de E.U.A.

“Dos de mis pasatiempos favoritos son sentarme en mi patio llenar mi pipa con cañamo, fumar y tocar mi harmonica”. Abraham Lincoln, Ex-Presidente E.U.A.

“Pienso que la Marihuana debería ser Legal, no la fumo pero me gusta su olor” Andy Warhol, Artista Plastico

“Por supuesto que papá estaba a favor de la legalización” (de la marihuana). “No estaba loco, ¡no quería a sus hijos en la cárcel!”.Michael Reagan, hijo adoptivo de Ronald Reagan.

“Por que usar los bosques que duran cientos de años en crecer y minas que duran años en construirse, si podemos hacer todo esto con la cosecha de un año viniendo del cáñamo”. Henry Ford, Ford Motors

“Que el Cannabis sea Ilegal es realmente increíble, el completo impedimento de utilizar en su totalidad algo que te ayuda a producir una profunda serenidad, sensibilidad y fraternidad tan desesperadamente necesitada en este loco y peligroso mundo”Carl Sagan, Astrónomo, Físico.

“La Penalización no debería causar a una persona mas daño de lo que la droga le hace, y cuando es así las leyes deben ser cambiadas” Jimmy Carter, ex-Presidente de E.U.A.

“Probé la marihuana una vez. No inhalé”. Bill Clinton, ex-presidente estadounidense.

“Cuando era joven fume Marihuana eh inhale, ese era el Punto”Barack Obama. Presiente de Estados Unidos.

“40 millones de Americanos fuman marihuana, los unicos dos que no les ah gustado son Bill Clinton y Thomas Clearance.” Jay Leno, Comediante

“Solia fumar Marihuana, pero te voy a decir algo, solo la fumaba ya metida la tarde. Oh, ocasionalmente temprano en la mañana, pero usualmente tarde en la noche o al mediodía. Asi solo al atardecer, al mediodía y tarde en la noche. Ocasionalmente después del atardecer, al amanecer o tal vez también después del mediodía. Oh, y algunas veces, en la madrugada y después del amanecer. pero nunca al anochecer” Steve Martin, Actor (Padre de la Novia, Its Complicated, The Jerk)

“La marihuana causa amnesia… y otras cosas que no recuerdo.”Woody Allen, Cineasta (Manhattan, Vicky Cristina Barcelona)

“No solo creo que la Marihuana deveria ser Legal si no que deveria ser industrializada, seria magnifico para el estado de Maine”.Stephen King, Escritor

“Como yerba fui, y no me fumaron.” Raúl Gómez Jattin

“me consterna ver a la marihuana ligada a las drogas y toda esa basura, la marihuana es mil veces mejor que el alcohol, es un asistente y un amigo” Louis Armstrong. Musico

“Necesitamos querer un mundo de Marihuana para nuestro propio consumo” John Adams. ex-Presidente de E.U.A.

“Disfruto de Fumar Marihuana no le veo nada de malo” Jennifer Aniston, Actriz (friends)

“Creo que la gente se debería de educar que la marihuana no es una droga, es una flor Dios la puso ahí” Willie Nelson, Musico

“Ellos mienten sobre la marihuana, dicen que fumarla te desmotiva. ¡Mentira! Cuando estás volando, puedes hacer todo lo que haces normalmente igual de bien, solo que te das cuenta de que no vale el puto esfuerzo. Esa es la diferencia.” Bill Hicks, comediante y crítico estadounidense

“En un Estado de derecho a nadie se le puede privar de su libertad porque se fume un pucho de marihuana.” Carlos Gaviria Díaz – 22 de abril de 2006.

“Fumar hierba te revela tu propio yo a ti mismo.” Bob Marley, músico jamaicano.

“La marihuana no es una droga, es una hoja.” Arnold Schwarzenegger, Gobernador, Bodybuilder y Actor

“La Marihuana sale de la tierra, así que no puede ser mala” Bob Marley, músico jamaicano.

“Si todos en este mundo fumaran marihuana sería un mundo mejor”Kirsten Dunst, actriz estadounidense (Spiderman)

“Todos los presidentes del mundo deben reunirse y fumar como los indios y resolver todos sus peros.” Roberto Liscano

“La cucaracha ya no puede caminar por que no tiene por que le falta marihuana que fumar” Pancho Villa, Revolucionario Mexicano

Musica para tus oidos

El reggae,socialmente es el estilo de musica que esta mas viculado a la marihuana.
Aca les dejo algunos temas:




Todo para el cultivo

Antes que nada hay que saber que las formas de cultivo principales son 2 :
Outdoor e Indoor.

Germinacion:

1. Colocar una servilleta de papel sobre un plato
2. Humedecer con agua (si es destilada mejor) con un rociador
3. Ubicar las semillas separadas unas de otras
4. Cubrir las semillas con otra servilleta de papel y humedecer
5. Poner encima otro plato boca abajo, formando una especie de plato volador
6. Cuando eclosionen las semillas (muestren la radícula) Es momento de sembrar.

Recomendaciones:
Es recomendable que las semillas estén en un medio con temperaturas entre 21 y 24 grados centígrados para que germinen.
Es necesario revisar las semillas periódicamente para renovar el aire y humedecer las servilletas. (Si se secan las servilletas la radícula podría morir)
Las semillas eclosionarán entre los 2 y 10 días (dependiendo de la calidad y el tiempo transcurrido desde su cosecha).

Siembra:

1. Con mucho cuidado, trasladar la semilla germinada hasta la tierra tomándola con los dedos o una pinza, sin tocar la radícula ni exponerla a la luz.
2. Introducirla a 1cm de profundidad con la radícula hacia abajo.
3. Cubrirla y darle un pequeño riego con el pulverizador.
4. Humedecer con frecuencia la superficie.

En exterior (outdoor) se recomienda sembrar desde la luna creciente de Septiembre hasta fines de Octubre (en Argentina y países vecinos) para los que pueden y quieren una planta grande. Para los que no, en Noviembre hasta principio de Diciembre se puede.
En interior (indoor) durante cualquier epoca del año

En exterior:

Sembrar en un lugar que reciba la mayor cantidad de horas diarias de luz.
Evitar excesos lumínicos cuando nazca el brote (sol de mediodía).
Insecticida recomendado: Nicotina: Mezclar tabaco con agua y dejar macerar unos días. El líquido extraído eliminará cualquier insecto.

En interior:

Un lugar ventilado y limpio a unos 50 cm del suelo.
Las medidas mínimas recomendadas para un armario son 60x60x130cm con extracción de aire superior e intracción de aire inferior.
Para las paredes...
El papel aluminio refleja 70-75% la luz al igual que el papel de regalo.
La pintura blanca mate lavable refleja el 85-93% la luz (fibrada si el indoor es de madera).
El film refractante (papel mylar) refleja 90-95% la luz.
La falta de aire se caracteriza por una caída de las puntas de las hojas hacia abajo, en forma de garra y necrosis cuando es muy severa.
Cuando son plantines.. se recomiendan los fluorescentes o lámparas de bajo consumo para no quemarlos o deshidratarlos. Es importante que estén a unos pocos centímetros del plantín para que no se espigue.

En etapa de crecimiento ( 2 a 3 meses aprox.), 18 horas de luz y 6 horas de total oscuridad. (La lámpara recomendada es la de Halogenuro metálico de 400w a 50/60cm de distancia. Aunque con 100w REALES totales o mas en bajo consumo (luz fría) los resultados son muy buenos!)

En la etapa de floración (2 mes aprox.), 12 horas de luz y 12 horas de total oscuridad. (Lámpara recomendada: Alta presión de sodio de 250w en armarios con una superficie menor de 80x80cm y sino de 400w a 60cm de distancia)
Se podría usar bajo consumo (luz cálida) con 150w REALES totales o más. Pero la diferencia en cantidad y calidad en la producción obtenida es considerable.

Riego:

Lo más recomendable es regarlas cada 3 días. Si no estás seguro de cuando hacerlo, abrí un poco la tierra, si esta seca, es hora de regar. Recordá que muy poco o mucho riego, puede matarla.
El agua de lluvia es lo mejor!
Si le falta agua, las hojas caen perdiendo su tensión característica.
Seria interesante rociar las dos caras de las hojas con agua una vez a la semana para limpiar los estomas y facilitar las transpiración.
El mejor momento del día para regar es la mañana, con el fin de que cuenten con el resto del día para absorberla.
Pasarnos con los riegos puede ocasionar, además de hongos en las raíces, que los abonos que retiene la tierra sean arrastrados por el agua dejando a la planta sin nutrientes.
Una cosa muy importante sobre el riego es observar que la maceta tenga un buen drenaje. Tiene que haber algunos agujeros en el fondo que hará que los excesos de agua se escapen. Si la maceta no drenara, los excesos de agua se acumularían en la maceta y afectaría a las raíces o haría la tierra ácida o con moho.
No riegues con agua fría: No es bueno los golpes de temperatura para las raíces ni para la planta, intenta dejar reposar el agua antes de regar, ya que así dejaras reposar los sedimentos pesados del agua y se aclimatara a la temperatura ambiente, si la planta esta en su momento mas cálido del día espera a que bajen un poco mas las temperaturas para regar ya que a esas horas la tierra puede estar demasiado caliente.
NO USAR EL TÍPICO PLATO CON AGUA DEBAJO DE LA MACETA. Las raíces se pueden pudrir-

Cosecha:

Cosecha temprana:
Los tricomas son transparentes con base larga pero recta. Son ricos en THCA. Esto provoca un efecto más estimulante, pero necesitan perder su forma ácida mediante la aplicación de calor y/o un perfecto curado para manifestar su potencialidad. También existe pérdida de aromas, debido a que los agentes aromáticos, terpenos, sesquiterpenos y otros, aún no se han desarrollado adecuadamente.

Cosecha óptima:
Cuando su base deja de ser recta y se empieza a curvar y a afinar hacia la punta, el contenido de THC (sin la parte ácida) es mayor. Algunas glándulas tomarán coloración ámbar transparente, dependiendo de la variedad y si el cultivo es interior o exterior, pero conservan la forma del pie del tricoma.

Cosecha tardía:
Si se retrasa la cosecha, los tricomas comenzarán a tomar coloración ámbar y/o lechoso u opaco. Cuando son de color ámbar transparente el tricoma contiene todos sus agentes aromáticos, pero el THC se degrada a CBD rápidamente en contacto con el aire, provocando un efecto más narcótico. Se puede apreciar visualmente el hecho de que los tricomas ámbar pierden su transparencia para ir adquiriendo un tono bastante más opaco, mientras sus pies se empiezan a retorcer.

Es muy conveniente cortar la planta unos días después del último riego o la última lluvia si estamos en exterior, con el objeto de que se pierda en parte la humedad acumulada en tallos, hojas, y por supuesto, en los cálices que son la parte del cogollo que más nos interesa.
Durante la semana anterior a la cosecha no hay que abonar la planta. Regarla solo con agua para lavar los restos de fertilizantes. Esta simple medida mejorara el sabor de la hierba y rascara menos la garganta.
Al cosechar se puede cortar la planta entera o ir cortando cogollos conforme vayan madurando. A gusto de cada uno. Puedes cortar los cogollos superiores primero y dejar los más bajos para que terminen de madurar.


Manicura
Después de cortar la planta se deben quitar las hojas grandes que no tienen glándulas de resina. Hay quien corta estas hojas después de secar las plantas. Así, al secarse, las hojas grandes recubren el cogollo y lo protegen evitando que se rompan las glándulas llenas de resina.
Para hacerle la manicura a tus cogollos agarra la planta por el tronco y, mientras la sostienes boca abajo, vas cortando las hojas grandes con sus pecíolos o tallitos. También puedes cortar las puntas de las hojas que sobresalgan del cogollo que no tengan resina.
Cuanto más limpies el cogollo, más potente será.
Mientras manipulas los cogollos tené cuidado y no los manosees. Las glándulas de resina se rompen con facilidad y el THC se oxida.


Secado:

Los cannabinoides que tiene un cogollo recién cosechado son el THCA, THC, cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN). Bien, en el secado, el THCA que no es activo, se va transformando en THC activo. Por eso, este proceso influye mucho en la calidad del producto final.
Una hierba mal secada, rascará la garganta y perderá potencia. Por el contrario, si el cannabis se seca lentamente, el sabor y la potencia mejorarán.
El cannabis se debe secar en un lugar seco, oscuro, fresco y ventilado, preferiblemente colgados boca abajo. Si colgamos los cogollos tomarán una forma más redondeada que si los extendemos sobre un diario.
Dependiendo del clima, el secado puede durar entre una y tres semanas. Si no querés curar la hierba, mantenla secando hasta que el tallo central se quiebre al doblarlo. Si pensas curar, cuando el cogollo se sienta crujiente al tacto pero un poco húmedo en el centro pasá al curado.
El mayor peligro cuando secamos el cannabis es que aparezcan hongos. Pueden evitarse poniendo un ventilador que mueva el aire alrededor de los cogollos. Si se enmohece un cogollo separalo del resto para que no los contagie. Secarlo al sol directo durante al menos 24 horas debería acabar con los hongos.


Curado:

Cuanto mas lento sea el secado, mayor potencia y mejor sabor tendrá la hierba. El curado consigue que la hierba se seque más despacio a temperaturas de aprox. 18º a 22ºC, y que sobre todo, se descomponga la clorofila y otros elementos. Una buena forma de curar es meter la hierba en cajas metálicas o de madera (no de plástico) que se abren una o dos veces al día. De este modo se termina de secar más despacio lo que mejora su sabor y su potencia.
La duración del curado depende de cuantas veces al día se abra la caja, de las condiciones del clima y de los gustos particulares de cada uno.
Vigilá a diario la hierba en busca de moho. Las condiciones del curado pueden hacer aparecer hongos si no se va abriendo la caja para que se airee. Si aparecen, saca los cogollos de la caja y colgalos al sol.


Fuente: Fumatinga!

Actualidad en la argentina

Actualmente en la argentina se encuentra despenalizado el consumo de esta planta para consumo privado.
Esto quiere decir que se puede usar de forma privada,y la dosis legal para llevar es de 5 gramos,que es considerada para uso personal , con mas de 5 gramos estas infringiendo la ley.

Origen de la marihuana.Cronologia

8000 A. C.: Según los estudios arqueológicos, en esta época la marihuana era ya cultivada. Muchos estudiosos la han venido considerando la primera planta que el ser humano cultivó, se usaba para el consumo y, probablemente para elaborar tejidos ("History of the World", Columbia University).

2700 A.C.: Primera referencia escrita del uso del cannabis en la obra de Shen Nung, padre de la medicina china.

1500 A.C: El cannabis llega a Europa.

550 A.C.: El profeta persa Zoroaster da al cáñamo o cannabis el primer lugar en el texto sagrado, Zend -Avesta que incluye más de 10.000 plantas medicinales.

100 A.C.: Los chinos fabrican papel a partir del cannabis.

45 D.C.: Se constituye la Iglesia Etíope, en la que la marihuana constituye uno de sus sacramentos. 400: El cannabis es cultivado por primera vez en Inglaterra en Old Buckeham Mare.

600: Francos, vikingos, germanos, etc. elaboran papel de cannabis.

800: Mahoma permite el cannabis, pero prohibe el alcohol.

1000: La palabra inglesa "Hempe" es incluida por primera vez en un diccionario. Moslems produce hachís para uso médico y social.

1545: Los españoles llevan el cannabis a Chile.

1554: Los españoles llevan el cannabis a Perú. 1606: Los ingleses llevan el cannabis a Canadá.

1611: Los ingleses llevan el cannabis a Virginia.

1631: El cannabis es usado como moneda de cambio entre las Colonias Americanas.

1632: Pilgrims lleva el cannabis a Nueva Inglaterra.

1776: La Declaración de Independencia Americana es redactada en papel de cannabis. Sus redactores, los padres de la patria americana, son en su mayoría conocidos consumidores de cannabis.

1791: El presidente Washington intenta fomentar la industria doméstica. Jefferson alude al cannabis como una necesidad y anima a los granjeros a cultivar esta planta en lugar del tabaco.

1807: Napoleón firma el Tratado de Tilset con el Zar Alejandro de Rusia, que prohibe el comercio entre Rusia e Inglaterra. Pese a las exigencias de Napoleón, el Zar permite el comercio de cannabis con los ingleses.

1835: Baudelaire y otros artistas bohemios fundan el Club de "Hashichines".

1839: Una revista médica americana publica el primero de una larga serie de informes sobre los efectos del Cannabis.

1841: El doctor escocés W.B. O'Shaunghnessy, tras trabajar en India lleva el cannabis a la medicina occidental. En los siguientes 50 años, cientos de artículos y trabajos médicos son escritos sobre los beneficios del cannabis.

1845: Jackes-Joseph Moreau de Tours documenta los beneficios físicos y mentales del cannabis.

1857: Los Hermanos Smith de Edinburgo empiezan a comercializar un extracto de cannabis usado como base para la realización de tintes.

1860: Se hace un estudio oficial sobre "cannabis y salud", dirigido por la sociedad médica del Estado de Ohio.

1870: El cannabis aparece en la Farmacopea americana como medicina para varias enfermedades.

1876: Es ofrecido Hachís en la Exposición del Centenario Americano.

1890: El médico personal de la Reina Victoria de Inglaterra, Sir Russel Reynolds, le receta cannabis para sus problemas menstruales. El reconoce en el primer número de la revista "The Lancet", que el cannabis "Cuando está puro y es administrado cuidadosamente, es una de las más valiosas medicinas que poseemos."

1895: Por primera vez, se usa la palabra "marihuana", por los seguidores de Pancho Villa en Sonora (Méjico).

1910: La Marihuana es usada habitualmente en los clubes de jazz de Nueva Orleans.

1910: El magnate de la prensa Randolph Hearst tiene más de 800.000 acres de ricos terrenos en Méjico, que le son arrebatadas por los hombres de Pancho Villa. A continuación, sus periódicos empiezan a publicar artículos desarrollando la teoría de que los negros y mejicanos se convierten en bestias desesperadas bajo los efectos de la marihuana e intentando acabar con el comercio mejicano de marihuana.

1915: California declara ilegal el cannabis.

1916: USDA Bulletin 404 inicia un programa de expansión del uso del cannabis para reemplazar a la madera en algunos usos industriales.

1919: Texas prohíbe el uso del cannabis.

1923: La delegación de Sudáfrica en la Liga de las Naciones afirma que sus mineros negros son menos productivos después de usar el "dagga" y pide que se impongan controles internacionales para evitar su uso. Inglaterra mantiene que no se deben instaurar controles que no vengan avalados por estudios científicos.

1924: En la segunda Conferencia Internacional del Opio se declara que el cannabis es un narcótico y se recomienda un estricto control. No había estudios científicos que lo aconsejaran. Los delegados de Egipto y Turquía se basaban en los serios problemas asociados al uso del cannabis.

1925: El "Panama Canal Zone Report", estudio hecho sobre los soldados consumidores de cannabis en aquella zona, concluía que no había evidencia alguna de que el uso del cannabis fuera adictivo o perjudicial. El informe recomienda que no sea tomada acción alguna para prevenir el uso o venta del cannabis.1928: El 28 de septiembre, El Acta de Drogas Peligrosas de 1925 llega a ser ley y el cannabis es hecho ilegal en Gran Bretaña.

1930: Louis Armstrong es arrestado en Los Angeles por posesión de cannabis.

1931: Se crea en Estados Unidos el F.B.N (Oficina Federal de Narcóticos). A su cabeza se coloca a Anslinger.

1937: La acción del F.B.N. y una larga campaña por parte de los periódicos de William Randolph Hearst consiguen una ley que prohíbe la marihuana en todos los EE.UU., destruyendo toda la industria existente. Anslinger testifica ante el Congreso que la marihuana es la droga mayor causante de violencia conocida por el hombre. Las objeciones de la Asociación Médica Americana fueron desoídas (Anslinger utilizó la entonces poco conocida palabra mejicana "marihuana" en los informes preliminares. La Asociación Médica Americana sólo supo que marihuana era cannabis dos días antes de la reunión del Congreso).

1941: El cannabis es suprimido de la Farmacopea Americana. La revista Popular Mechanics revela detalles acerca del coche de plástico de Henry Ford. Estaba utilizando fibra de cannabis. Henry Ford siguió cultivando ilegalmente cannabis algunos años después de la prohibición, buscando la independencia de la industria petrolera.

1943: Los Estados Unidos y Alemania piden a los granjeros que cultiven marihuana para ayudar en los esfuerzos de la guerra. El gobierno de Estados Unidos muestra a los granjeros una corta película llamada "Hemp for Victory" cuya existencia fue negada posteriormente. El editor de "Militar Journal" afirma que no hay ningún problema en que los soldados fumen cannabis.

1944: La comisión "New York Mayor La Guardia's marihuana" informa que el cannabis no causa ningún comportamiento violento y cita otros resultados positivos. Anslinger responde denunciando La Guardia y amenazando a todos los doctores con ir a prisión si se atrevían a publicar trabajos independientes sobre el cannabis.

1945: Newsweek informa que más de 100.000 americanos usan el cannabis.

1948: Anslinger cambia sus teorías. Ahora declara que el uso del cannabis hace que los consumidores lleguen a ser tranquilos y pacifistas. Declara que los comunistas a través del cannabis lograban que los americanos perdieran el deseo de luchar.

1951: "UN bulletin of Narcotics Drugs" calcula la existencia de unos 200 millones de usuarios de cannabis en todo el mundo.

1952: Se hace la primera redada a consumidores de cannabis en Reino Unido, en el Club Soho.

1961: Anslinger encabeza la Delegación Americana en la Convención de Drogas de las Naciones Unidas. Nuevas restricciones internacionales se legislan para eliminar totalmente el uso mundial del cannabis en 25 años.

1962: Anslinger es despedido por el presidente Kennedy. Aunque no hay evidencias, se ha venido diciendo que Kennedy fumaba habitualmente cannabis en la Casa Blanca.

1966: El cantante folk Donovan es el primero de los hippies famosos que fueron encarcelados por poseer o fumar marihuana.

1967: En Julio más de 3.000 personas hacen una "fumada" masiva en Hyde Park, Londres. Ese mismo mes, el Times publica una carta que declara "Las leyes contra la marihuana son inmorales e irrealizables en la práctica". Entre los firmantes, David Dimbleby, Bernard Levin y The Beatles. La más famosa redada fue hecha en la casa del miembro de los Rolling Stones, Keith Richards, se descubrió marihuana. Richards y Mick Jagger fueron sentenciados a prisión de tres meses y un año, respectivamente. Las sentencias dieron lugar a muchas protestas que culminaron en el famoso editorial del Times 'Who brakes a butterfly on a wheel?'.

1967: En Nueva York, en el día de San Valentino, Abbie Hoffman y los Yippies mandan por correo 3000 porros a direcciones escogidas al azar de la guía de teléfonos. Ellos ofrecen a esa gente la posibilidad de descubrir la causa de tanto alboroto, pero recordándoles que ahora eran criminales por posesión de hachís. En realidad, este envío múltiple fue financiado secretamente por Jimi Hendrix.

1968: Un comité dirigido por Baroness Wootton concluye que el cannabis no es más peligroso que el tabaco o el alcohol, y recomienda que las sanciones por consumo y venta de marihuana sean reducidas.
1968: Se hace campaña contra el consumo de la marihuana entre los soldados americanos en Vietnam: Se les proporciona grandes cantidades de heroína y anfetaminas, muchos de ellos regresan totalmente adictos a estas drogas.

1970: El infome canadiense Le Dain declara que el debate sobre el uso no médico del cannabis ha estado demasiado a menudo basado en habladurías, mitos y opiniones mal informadas sobre los efectos de la droga.

1971: El informe Wootton afirma que las preparaciones de cannabis y sus derivados deberían continuar siendo posibles para propósitos médicos.
1971: Nixon declara a las drogas como el enemigo público Nº1 de América.

1972: Muchas voces protestan por el gasto que hace Nixon en parar el consumo ilícito de droga. Mil millones de dólares fueron destinados en 1.972 a ese fin.

1975: Cientos de doctores piden al gobierno norteamericano que promueva más investigaciones sobre el cannabis. 1975: El Tribunal Supremo de Alaska declara que el derecho a la intimidad protege la posesión de cannabis en el hogar. El límite legal para la posesión está en una onza.

1976: El asesor en temas de drogas de Ford, Robert Dupont, declara que el cannabis es menos dañino que el alcohol o el tabaco y pide su legalización

1976: El presidente Ford prohibe la financiación oficial de investigaciones médicas del cannabis.

1976: Holanda adopta una política de tolerancia hacia los consumidores de cannabis. Se legaliza, bajo ciertas condiciones, su cultivo, venta y consumo.
1976: Robert Randal llega a ser el primer americano en recibir cannabis del gobierno dentro del programa Investigational New Drug (IND).

1978: Nuevo Méjico es el primer Estado americano en permitir el uso médico del cannabis. 1980: Paul McCartney pasa diez días en prisión en Japón por posesión de cannabis.

1983: En Reino Unido hay más de 20.000 condenas por posesión de cannabis.
1983: El gobierno norteamericano ordena a las universidades americanas e investigadores que destruyan todos los trabajos de investigación hechos entre 1966 y 1976 sobre el cannabis.

1988: En Washington, el juez Francis Young sentencia que la marihuana en su forma natural es uno de las sustancias terapéuticas más seguras conocidas por el hombre. Recomienda que sea permitido el uso médico para ciertas enfermedades. La DEA rechaza la sentencia.
1988: El gobierno Norteamericano dedica 2.600 millones de dólares a la campaña anti-droga. 1989: Reagan declara la victoria en la guerra de las drogas como el mayor logro de su administración. El Secretario de Estado James Baker informa que la guerra global contra la producción de narcóticos no está claramente ganada.

1990: Nature publica el descubrimiento de receptores de THC en el cerebro humano.

1991: 42,209 personas son condenadas por delitos relacionados con el cannabis en el Reino Unido. 19.583 salen bajo fianza.

1992: En España, el PSOE vuelve a perseguir a los fumadores de marihuana. En una ley promovida por el ministro Corcuera, se sanciona administrativamente la mera posesión de sustancias psicotrópicas, entre otras conductas.

1994: Alemania descriminaliza la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para su uso ocasional.
1994: La NORML (Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de la Marihuana) presenta su nuevo Consejo de Dirección formado por prestigiosos científicos, incluyendo un premio Nóbel de Química.
1994: El gobernador de California Pete Wilson veta la legislación que permitiría el uso medicinal del cannabis en su Estado.
1994: La Liga Antiprohibicionista de Québec organiza una fumada colectiva con más de 500 personas. La policía arrestó a 7 de ellos acusándoles de posesión de cannabis.
1994: El 13 de Octubre Bob Randall es detenido al entrar en Inglaterra poseyendo cannabis. Randall es una de las personas a quienes Estados Unidos permite consumirlo con fines medicinales. Padece glaucoma y quedaría ciego en pocos días si no consume cannabis a diario. Había sido invitado a una reunión de científicos y políticos en Londres para discutir una campaña para la legalización del uso médico del cannabis.
1994: El 20 de Octubre en Australia se organizan protestas en siete ciudades. Un portavoz explicó que el 75% de la población quería la legalización de la posesión personal y cultivo del cannabis.

1994: El 15 de Noviembre es proclamado como el Día de la Marihuana Medicinal.

1995: El americano Canal 4 dedica 8 horas de programación al cannabis en "Pot Nigth". La BBC responde con propaganda anti-cannabis en "Panorama".
1995: En Julio se hace en Estados Unidos el arresto por cannabis que hace el número 10 millones.
1995: La diputada laborista británica Clare Short dice que la descriminalización debería ser discutida. Es inmediatamente respondida y denunciada incluso dentro de su mismo partido.

Partes de la planta

Aqui les dejo una foto con las partes de la planta

(click para agrandar)

Legalizacion con justificacion

La prohibición de la Marihuana ha tenido consecuencias desastrosas muy similares a la que sufrió el alcohol en los años veinte en Estados Unidos. Sin embargo, en vez de reconocer el fracaso de dicha política, la mayoría de los gobiernos alrededor del mundo se han empeñado en gastar más recursos y atentar más contra las libertades de sus ciudadanos en un esfuerzo inútil por detener el comercio ilegal de Marihuana. Legalizar la Marihuana eliminaría o aminoraría significativamente las terribles consecuencias que enfrentamos bajo el actual enfoque prohibicionista.

La legalización pondría fin a la parte lucrativa del negocio del narcotráfico, al eliminar el mercado negro existente. La actual prohibición de la Marihuana no detiene al mercado, simplemente lo ha sumergido bajo el manto de la ilegalidad, y cuando un negocio es un crimen, los criminales tomarán parte de éste.

El narcotráfico se ha propagado en política de los países. Tal vez aquí esta la razón por la cual la guerra contra las drogas se intensifica año con año. Los grandes narcotraficantes son los que más se benefician con la actual prohibición, y los operativos anti-drogas que se practican sirven para eliminarles la competencia que enfrentan por parte de los pequeños y medianos distribuidores. La legalización acabaría con esta nefasta alianza del narcotráfico y el poder político.

Legalizar la Marihuana acabaría con un foco importante de corrupción, la cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una gran cantidad de policías, oficiales de aduana, jueces y toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general.

Los gobiernos dejarían de malgastar miles de millones de dólares en el combate de la Marihuana, recursos que serían destinados a combatir a los verdaderos criminales: los que le violan los derechos a los demás (asesinos, estafadores, violadores, ladrones, grupos terroristas). Además, con la legalización se descongestionaría las cárceles, las cuales hoy en día se ven inundadas por gente cuyo único crimen fue el consumo de substancias que están prohibidas por la ley. Todos estos esfuerzos por combatir el tráfico de drogas como la Marihuana han sido inútiles.

Con la legalización se acaba el pretexto del Estado de limitar nuestra libertad con el fin de llevar a cabo esta guerra contra la Marihuana. Intervenciones telefónicas, allanamientos, registro de expedientes y censura son actos que atentan contra nuestra libertad y autonomía como individuos. Si hoy en día la Marihuana es accesible incluso en las cárceles, ni siquiera convirtiendo a nuestro país en cárceles vamos a lograr mantener a las drogas fuera del alcance de aquellos que quieran consumirlas. Legalizando la Marihuana evitaremos que los gobiernos conviertan a nuestros países en prisiones de facto.

Legalizar la Marihuana desactivará la bomba de tiempo en la que se ha convertido Latinoamérica, especialmente países como Ecuador, Bolivia y Colombia. En este último, las guerrillas financiadas por el narcotráfico manejan miles de millones de dólares en equipos militares de primera línea, y amenazan con extender su lucha a países como Panamá, Brasil y Venezuela. Hace un par de años se descubrió la fabricación de un submarino en Colombia para el transporte de armamentos y drogas, lo que demuestra el poderío de estos grupos guerrilleros. Todo esto ha llevado a una intervención creciente por parte de Estados Unidos, quienes desde hace un par de años han venido fortaleciendo su presencia militar en la región de una manera nunca vista desde el fin de la Guerra Fría.

En una sociedad en donde el consumo y autocultivo de Marihuana es legal, el número de víctimas inocentes se vería reducido substancialmente. La actual política afecta directamente tanto a los consumidores de Marihuana como a terceros. Es así como gran cantidad de personas que nunca han consumido esta planta o que no están relacionadas con la actividad se ven perjudicadas o incluso pierden la vida debido a las "externalidades" de la guerra contra la Marihuana: violencia urbana, abusos policiales, confiscación de propiedades, allanamientos equivocados, entre muchos otros.

La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con la Marihuana, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco. El proceso de aprendizaje social es sumamente valioso para poder disminuir los efectos negativos que se derivan del consumo y abuso de ciertas sustancias. Sin embargo, políticas como las de la prohibición, al convertir a los consumidores en criminales, desincentivan la aparición de comportamientos y actitudes sociales necesarios para poder lidiar con los problemas de la adicción y el consumo tempranero de dichas sustancias.

Fuente: Fumatinga!